¿A qué edad y en qué orden caen los dientes de leche?

¿Sabes a qué edad y en qué orden se caen los dientes de leche de los niños? ¿Serías capaz de detectar alguna anomalía en este sentido que hiciera necesaria la intervención de un dentista? En Estrellita La Valiente somos conscientes de la importancia que tiene la salud bucodental en todas las etapas de la vida, pero especialmente entre los más pequeños. Por eso, hemos querido dedicar un artículo sobre los dientes de leche. 

Los dientes de leche se caen poco a poco.

Los dientes de leche se caen poco a poco.

¿A qué edad y en qué orden caen los dientes de leche?

Los dientes de leche son aquellas piezas dentales temporales que aparecen en la boca durante los primeros años de vida, dejando paso a las piezas definitivas de la dentadura durante la infancia. 

Dado que cada niño es diferente, no hay un momento concreto en el que deban caerse los dientes de leche. Sin embargo, lo más frecuente es que este proceso de cambio de dentadura comience en torno a los 6-7 años; y, a partir de ese momento, se vaya produciendo una caída progresiva de los dientes atendiendo al siguiente calendario y orden:

Caída de los dientes de leche 1: Incisivos centrales superiores e inferiores

Son las primeras piezas en caerse. Por regla general primero lo hacen los inferiores y, posteriormente, los superiores (son los que solemos llamar paletas). Lo hacen cuando el niño tiene entre 6 y 7 años. Esta etapa es la que suele dejar esa imagen tan simpática de los pequeños mellados.

 

Caída de los dientes de leche 2: Incisivos laterales superiores e inferiores

Son los siguientes en perderse y suele suceder entre los 7 y los 8 años. Suelen seguir el mismo orden que los anteriores. Es decir, primero se caen los de abajo y luego los de arriba, aunque no es una regla que siempre se cumpla. 

 

Caída de los dientes de leche 3: El momento de los colmillos

Los caninos o colmillos son los siguientes en caerse. Primero lo hacen los inferiores, entre los 9 y los 12 años; y luego los superiores, que se suelen cambiar entre los 10 y los 12 años. Gracias a ellos podemos desgarrar con más fuerza las piezas de comida que ingerimos.

Caída de los dientes de leche 4: Los primeros molares

Casi de manera paralela a los colmillos suele comenzar el cambio de las piezas que componen los primeros molares, tanto los superiores como los inferiores. Esto suele suceder entre los 9 y los 12 años

Caída de los dientes de leche 5: Segundos molares

Son los siguientes dientes que se cambian. Suelen caerse entre los 10 y los 12 años, aunque como en todos los casos, la edad es orientativa.

Consejos Estrellita la Valiente para preparar a tu hijo para la caída de los dientes de leche

Muchos niños se retrasan en el cambio de los dientes de leche y eso les provoca cierto malestar. Para que esto no ocurra lo mejor es seguir los siguientes consejos:

  1. Explicarles que se trata de un proceso natural por el que pasan todas las personas.
  2. Que se trata de un hecho divertido que da lugar a la visita de un ser maravilloso como el Ratón Pérez.
  3. Que, tanto los dientes temporales como los definitivos son piezas fundamentales de nuestra salud que requieren cuidados e higiene para estar en perfecto estado.
  4. No tires de los dientes cuando están flojos, deja que se caigan solos para evitar que se produzcan infecciones o que el niño sufra dolor.
  5. Haz visitas periódicas al odontopediatra para asegurarte de que todo marcha perfectamente.

 

Funciones de los dientes de leche

La finalidad principal de los dientes de leche es facilitar que los bebés puedan masticar los alimentos sólidos y facilitar su digestión. Sin embargo, también son fundamentales para la dicción, estimular el desarrollo óseo y evitar problemas de oclusión como el apiñamiento dental, rotaciones derivadas de la falta de espacio en la boca para los dientes definitivos.

Se denominan dientes de leche porque su color es más blanco que el de las piezas dentales definitivas.

 

Dientes de leche y Estrellita La Valiente

En Estrellita La Valiente ponemos a tu alcance la casita del Ratón Pérez. La manera más original y divertida de poner en valor la caída de los dientes de leche de tu hijo. Se trata de la puerta de color madera, una escalera del mismo tono y el cartel para la señalización de la puerta. El cartel es personalizable para que el ratoncito sepa dónde tiene que ir y a quién visitar. Para ello se incluyen las letras del abecedario en color blanco para que puedas concretar el nombre que desees escribir. Está realizado en España, con madera 100%  de bosque sostenible.