Manualidad para Halloween: una araña saltarina

Se acerca Halloween y en Estrellita La Valiente queremos animarte a realizar una actividad con los peques de la casa. Nada menos que una araña saltarina con la que sorprender a vuestros amigos e invitados en la noche más terrorífica del año. Para que podáis ir practicando, os contamos cómo hacerla y utilizarla para lograr que se mueva.

Materiales para hacer una araña saltarina en Halloween

Para realizar la araña vas a necesitar los siguientes materiales:

-Cartulinas o folios de colores.

-8 bridas de plástico de tamaño pequeño en color negro.

-Tijeras.

– Un vaso o cubilete de base circular.

-Una perforadora.

-Cartulina negra

-Cartulina blanca.

-1 cañita flexible para soplar.

-Una moneda de un céntimo.

-Pegamento.

Materiales que necesitaremos para realizar nuestra araña saltarina.

Materiales que necesitaremos para realizar nuestra araña saltarina.

Cómo realizar la araña

Una vez que tengas preparados todos los materiales deberás dar los siguientes pasos para obtener tu araña:

Dibuja el contorno de un círculo sobre uno de los folios o cartulina de color. Nosotros hemos seleccionado el rojo pero puedes hacerlo sobre el folio del color que más te guste. Para que sea más sencillo dibujar el círculo usa la base del vaso o cubeta que hayas escogido. Ten en cuenta que esta parte será el cuerpo de la araña, por lo que dependiendo de su tamaño así de grande (o pequeña) será la araña resultante. 

Recorta el círculo por la línea que has dibujado. Obtendrás un círculo de cartulina o folio de color perfecto.

-Utilizando la moneda de un céntimo como modelo, dibuja su contorno en la cartulina blanca hasta obtener dos círculos pequeños.

Recorta los dos círculos pequeños siguiendo el contorno que has dibujado. Habrás obtenido los ojos de nuestra araña. También puedes comprar los ojos ya hechos en cualquier tienda de manualidades aunque es más divertido hacerlo todo en casa.

-Dibuja y recorta dos círculos pequeños en la cartulina negra. Deben ser más pequeños que los círculos blancos, pues serán las pupilas de los ojos de nuestra araña.

-Con ayuda del pegamento, une cada uno de los círculos negros en el interior de los dos círculos blancos. Ya tienes los ojos de la araña. Puedes hacer más ojos si quieres dar un aspecto más monstruoso a tu araña.

Pega los ojos de la araña en uno de los extremos del círculo grande, el que usarás como cuerpo.

 

 

Pega los ojos de tu araña en un lateral del cuerpo del animal.

Pega los ojos de tu araña en un lateral del cuerpo del animal.

 

-Con ayuda de la perforadora, taladra el cuerpo de nuestra araña para hacer un total de ocho agujeros (cuatro a cada lado del cuerpo, pues las arañas tienen ese número de patas). Deja margen suficiente con el borde para evitar que se rompan.

Abre ocho agujeros en el cuerpo de la araña con ayuda de la perforadora.

Abre ocho agujeros en el cuerpo de la araña con ayuda de la perforadora.

-Atraviesa cada uno de los círculos del cuerpo con una brida dejando cerrado su extremo de manera que quede unida al cuerpo de nuestra araña.

Atraviesa los agujeros laterales con bridas, serán las patas.

Atraviesa los agujeros laterales con bridas, serán las patas.

 

-Una vez que hayamos colocado las ocho bridas en el contorno externo de nuestra araña, dobla los extremos de las bridas para que se asemejen a las patas del animal.

-Ponla sobre una superficie lisa para que se mantenga en pie.

-Coge una cañita y ponte tras ella. 

Sopla por el interior de la cañita. Si lo haces con energía, la araña comenzará a moverse sola creando la ilusión de que se desliza sin ayuda.  Si con los primeros soplidos no lo logras, no desesperes, es cuestión de cogerle el truco.

 

Si haces varias unidades, incluso puedes realizar carreras de arañas, la animación perfecta de una fiesta de Halloween en tu hogar.

Cuéntanos cómo te ha salido

Desde Estrellita La Valiente queremos saber si te has animado a hacer esta araña o una versión personal de la misma. Cuéntanos cómo te ha ido, muéstranos cómo te ha quedado y la manera en la que han reaccionado al verla. ¡Estamos deseando presentarla en sociedad!