Cómo preparar el espacio del bebé para días de calor

 

¿Sabes cómo preparar el espacio del bebé para los días de calor? ¿Cómo evitar que le afecten las altas temperaturas?

 

Cómo preparar el espacio del bebé para días de calor

Las altas temperaturas que se alcanzan en nuestro país durante el verano ponen a prueba nuestra resistencia al calor y a sus efectos en nuestro organismo. Esta situación se vuelve más complicada cuando en el hogar hay un bebé, pues su alta sensibilidad hacia cuanto sucede en el entorno y la incapacidad que muestran para verbalizar lo que les ocurre hace que los llantos y lamentos se multipliquen.

Para ayudarte a sobrellevar esta situación, en Estrellita La Valiente hemos recopilado una serie de consejos acerca de cómo puedes preparar el espacio del bebé cuando llegan los días de calor. Una lista de recomendaciones con las que esperamos que tu hijo esté más cómodo y contento.

 

Calor y bebés 1: Viste al pequeño con ropas ligeras

Al igual que en el caso de los adultos, los bebés no requieren muchas capas de ropa en verano. Basta una que lo proteja del sol directo, de las picaduras de los mosquitos o de los cambios de temperatura que se producen cuando estamos en zonas refrigeradas y pasamos a otras que no lo están.

Para esta estación del año, desde Estrellita La Valiente te aconsejamos lo siguiente: ropa con tejidos 100% algodón orgánico que permite que su piel transpire sin problemas; prendas de tonalidades claras, para que reflejen en calor y no lo absorban (pues el calor se transmite al cuerpo del pequeño); con el pañal al descubierto (especialmente cuando te encuentres en casa o en zonas amigas).

De esta manera evitarás que el bebé esté incómodo y se muestre irascible.

 

Calor y bebés 2: Haz que tu casa esté fresquita la mayor parte del día

Para crear un ambiente agradable en casa nada mejor que canalizar la entrada del calor en el interior de nuestra vivienda y aprovechar las primeras horas del día para poder refrescar sus habitaciones. En este sentido, desde Estrellita La Valiente te aconsejamos lo siguiente:

  1. Abre las ventanas a primera hora de la mañana y vuelve a hacerlo por la noche. De esta manera podrás ventilar y refrescar la casa.
  2. Cierra las cortinas o persianas durante las horas más calurosas. De esta manera evitarás que el sol caliente demasiado las habitaciones y el calor se acumule en su interior, lo que hará irrespirable el aire en el interior de nuestra casa.
  3. Usa ventiladores o el aparato de aire acondicionado de una manera segura. Es decir, debes tratar de que el aire no le dé directamente al bebé y mantener los sistemas de refrigeración a una temperatura que se encuentre entre los 22 y 24 °C.

 

Calor y bebés 3: Realiza actividades acuáticas que refresquen al pequeño

El agua es un excelente aliado a la hora de competir con el calor exterior. Para ello puedes emplear piscinas hinchables, cubitos de hielo, pulverizadores de agua… Con cualquiera de ellos podréis entreteneros sin pasar calor. Eso sí, recuerda que en todos los casos es importante que los juegos se desarrollen bajo la atenta mirada de los adultos.

Cuando lo vayas a secar nada mejor que hacerlo con una de nuestras capas de baño disponibles en todas nuestras colecciones y en nuestros lisos. Nuestras capas de baño además disponen de una capucha para que puedas secar todas las partes del cuerpo de tu peque. 

Capa de baño infantil noche estrellada rosa. Toalla de rizo infantil con capucha colección noche estrellada rosa.

Capa de baño infantil noche estrellada rosa. Toalla de rizo infantil con capucha colección noche estrellada rosa.

Calor y bebés 4: Protege al bebé de las picaduras de los insectos

Con el verano llegan los mosquitos, las moscas, las cucarachas y las garrapatas. En todos los casos, se trata de insectos que pueden poner en jaque la salud de nuestro bebé. Por ello, es importante que protejas el cuerpo de tu pequeño con el empleo de productos repelentes específicos para picaduras. Mejor si se han realizado a partir de ingredientes naturales. Eso sí, que sean adecuados para la piel de los pequeños pues son muy delicadas.

También es muy aconsejable la colocación de mosquiteras en las puertas y ventanas; y que evites el empleo de perfumes de olor fuerte que son los preferidos por este tipo de parásitos.

 

Calor y bebés 5: Hidrata adecuadamente a tu pequeño

Los bebés deben estar perfectamente hidratados durante el verano. Esto no sólo significa que los pequeños tengan beber agua; sino que debemos multiplicar la ingesta de productos que tengan un alto porcentaje de agua en su composición.

En este sentido, desde Estrellita La Valiente te aconsejamos que tus pequeños tomen frutas de verano como la sandía. Eso sí, antes de introducirla consulta con tu pediatra y haz pruebas con pequeñas cantidades. 

También debes prestar atención a las señales de una posible deshidratación que pueda presentar tu pequeño. Uno de ellos es la cantidad de pañales que moja al día; otro, que al llorar no lagrimee; o que observes que tiene menos energía.

Hidrata a tu pequeño

Calor y bebés 6: Cuida la ropa de tu hogar

Es importante que las sábanas de nuestro hogar sean ligeras y se hayan realizado en algodón 100% orgánico. Y es que este tipo de material nos ayuda a favorecer la transpiración de nuestro cuerpo y sus fibras no acumulan calor, lo que hace que nos sintamos frescos y cómodos. Esto, además, nos ayuda a conciliar el sueño, lo que es especialmente importante en verano cuando afrontamos noches tropicales.

En Estrellita La Valiente contamos con un amplio surtido para que puedas vestir la cama de tu bebé con los modelos más bonitos y el mejor tejido 100% algodón orgánico.

Vinilo multi carita Panda y funda nórdica Bambú con Banderines Panda. Vinilo con caritas de oso panda, huellas de panda, ramas de Bambú y topos rosa, mint y gris

Vinilo multi carita Panda y funda nórdica Bambú con Banderines Panda. Vinilo con caritas de oso panda, huellas de panda, ramas de Bambú y topos rosa, mint y gris

 

También te aconsejamos que evites el uso de colchones o protectores de plástico, pues retienen el calor; y que uses alfombras finas que no acumulen calor en sus fibras. Alfombras como las que también tenemos en Estrellita La Valiente.

Play room habitación de juegos infantil con alfombra vinílica rectangular Árboles mint y vinilo Ericete de Estrellita la Valiente.

Play room habitación de juegos infantil con alfombra vinílica rectangular Árboles mint y vinilo Ericete de Estrellita la Valiente.

✓ Usa alfombras finas o elimina las que acumulen calor innecesario.

 

Calor y bebés 7: Evita las horas centrales del día

Recuerda que el calor es más elevado en las horas centrales del día, por lo que debes evitar salir a la calle con tu pequeño en esos momentos. Es decir entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde.

Si a pesar de todo crees que el calor está haciendo estragos en tu pequeño porque sea especialmente sensible a las elevadas temperaturas, desde Estrellita La Valiente te recomendamos: multiplicar los baños con agua tibia (de manera que puedas bajar su temperatura corporal) y que tengas calor con las superficies calientes si es que tu pequeño gatea. En este sentido, también te recomendamos nuestras alfombras vinílicas antideslizantes y aislantes ideales para el gateo. 

Alfombra colección huellas blanco, negro, amarillo y mint

Alfombra colección huellas blanco, negro, amarillo y mint

Con todo ello, desde Estrellita La Valiente esperamos que paséis un excelente verano y que podáis mantener a raya las elevadas temperaturas de esta estación del año.

Ideas para combatir el calor de forma sostenible 

Un verano con forma sostenible en tu hogar es posible gracias a estas ideas para combatir el calor que te damos desde Estrellita La Valiente. Una serie de consejos con los que queremos poner de relieve que hay una manera sencilla y natural de soportar el calor extremo sin renunciar al bienestar. 

 

Ideas para combatir el calor de forma sostenible

Las olas de calor ya no son la excepción de nuestros veranos. De manera que cada grado que ganamos dispara el consumo energético de los hogares y con ella los problemas al medio ambiente. Sin embargo, refrescar tu casa puede ser algo posible y tan natural como escoger adecuadamente el tejido de tus tejidos. Para que puedas conseguirlo, en Estrellita La Valiente hemos redactado una lista con siete ideas ágiles, frescas y probadas que te ayudarán a conseguirlo. Algunas de ellas giran en torno al empleo del textil 100% algodón orgánico en el hogar y otras son medidas sencillas que reducen la temperatura sin aumentar la factura de la electricidad. Son las siguientes:

 

Idea para combatir el calor 1. Tejidos 100% algodón orgánico 

El algodón orgánico es un tejido que destaca sobre el resto por tener una estructura abierta. Es decir, es un material por el que el aire circula y evacúa la humedad, algo que las fibras sintéticas no logran. Por ello, nuestra primera sugerencia es que cambies tu juego de cama por uno de 200 hilos orgánicos. Gracias a ello conseguirás que baje la sensación térmica que tenemos durante las noches y evites que te despiertes empapado.

Tip exprés: antes de acostarte, rocía la sábana bajera con un pulverizador de agua de lavanda; ese fino rocío se evapora rápidamente y baja uno o dos grados extra.

 

Idea para combatir el calor 2. Cortinas de sombra natural

Mantén persianas bajadas durante las horas de más calor y viste las ventanas con cortinas de algodón orgánico en tonos claros. Con ello conseguirás frenar hasta el 30 % de los rayos solares directos  que recibe tu vivienda. En este sentido te recomendamos que escojas una cortina libre de químicos, que bloquee la luz y deje pasar la brisa.

Cortina de sombra de color claro

 

Idea para combatir el calor 3. Plantas más microclima interior

Coloca macetas altas frente a los ventanales orientados al sur. Las hojas de las plantas actuarán como un sombreador vivo, y liberarán vapor de agua, bajando la temperatura del ambiente. Desde Estrellita La Valiente te aconsejamos, especialmente, el uso de las siguientes variedades de plantas de la manera que te indicamos:

  • Costilla de Adán para habitaciones grandes.
  • Potos colgantes en estanterías.
  • Aloe vera en repisas estrechas (además purifica el aire).

Plantas Aloe Vera

 

Recuerda que si riegas al anochecer, la evaporación será más lenta y efectiva durante la madrugada.

 

Idea para combatir el calor 4. Alfombras para tus pies

Aunque por lo general el calor entra en nuestras viviendas por las ventanas, nuestros suelos también aumentan la temperatura interior debido a que sus materiales acumulan el calor. Para que esto no ocurra, desde Estrellita la Valiente te proponemos emplear nuestras alfombras aislantes. Y es que al estar realizadas con una protección extra acolchada de 2,7 milímetros de espesor, no permiten que el calor llegue a tus pies, lo que te permite moverte libremente y con una agradable sensación de bienestar.

Alfombra redonda Panda juguetón en habitación infantil Estrellita la Valiente. Alfombra redonda Panda juguetón en habitación infantil Estrellita la Valiente. Dibujo de un Panda jugango con ramas de Bambú

Alfombra redonda Panda juguetón en habitación infantil

Idea para combatir el calor 5. Toallas orgánicas humedecidas

Moja ligeramente una toalla y colócala en la nuca o en las muñecas; pues es donde el cuerpo tiene sus puntos clave de termorregulación. Verás cómo, al hacerlo, tu sensación de frescor aumenta a pesar del calor. Esto se debe a que las fibras vegetales retienen agua sin “pegarse” a la piel, al contrario de lo que ocurre con la microfibra. 

Además, si guardas varias de estas toallas en la nevera y usas una cada dos horas en las tardes más duras, tendrás el mejor remedio contra el calor.

 

Idea para combatir el calor 6. Duchas frescas y toallas ligeras

Una ducha corta con agua tibia (no helada) ayuda a bajar la temperatura corporal sin causar choque térmico. Después, sécate con una toalla ligera y transpirable para eliminar la humedad sin retener calor.

Este ritual sencillo antes de dormir o tras la comida hace que las horas de más calor sean más llevaderas… y evita encender el ventilador o el aire acondicionado.

Idea para combatir el calor 7. Rutina nocturna “fresco natural”

Dos horas antes de dormir, apaga luces intensas, abre ventanas enfrentadas y deja que el aire frío entre mientras el calor acumulado sale del interior de la vivienda.  Su transpirabilidad mantendrá tu piel fresca, pudiendo conciliar el sueño de manera rápida y manteniéndolo toda la noche sin interrupciones.

Con todo ello, desde Estrellita La Valiente os deseamos que paséis un feliz, fresco y sostenible verano.

 

Beneficios de utilizar una manta arrullo para tu bebé

En Estrellita La Valiente conocemos todos los beneficios que conlleva utilizar una manta arrullo para los cuidados de tu bebé. Este complemento resulta muy útil para cogerlo en brazos, arroparlo y mantenerlo a una buena temperatura durante sus primeros meses de vida. Pero no son los únicos aspectos que debes tener en cuenta. 

 

Beneficios de utilizar una manta arrullo para tu bebé

Las mantas arrullo son piezas de tejido de gran calidad y cierta elasticidad que han sido especialmente realizadas para envolver al cuerpo del bebé durante sus primeros meses de vida. Al hacerlo se ajustan a la forma de sus cuerpos, lo que hace que se sientan protegidos, cómodos y seguros, facilitando el descanso y haciendo que les resulte más sencillo conciliar el sueño. 

Los 5 principales beneficios que aportan las mantas arrullo son:

  • Regula la temperatura: Mantienen a tu bebé cómodo y seguro durante todo el tiempo que permanecen sobre su cuerpo. Esta manta regula la temperatura de su cuerpo, evitando que pase ni frío ni calor. Además, protege su delicada piel del sol durante los paseos al aire libre.
  • Rutina de sueño: Las mantas arrullo son ideales para establecer una rutina de descanso en el pequeño. El bebé empieza a asociarla con su momento de dormir, ayudando a crear un ambiente tranquilo y relajado.
  • Suavidad natural: Fabricada con materiales suaves y 100% naturales, esta manta cuida la piel sensible de tu bebé, envolviéndolo en un confort absoluto desde su primer día. 
  • Antibacteriana y libre de olores: Gracias a sus propiedades antibacterianas, esta manta se mantiene limpia, fresca y seca.
  • Comodidad durante todo el día: Con una suavidad que se adapta a las necesidades de tu bebé, le proporciona el confort que necesita.
Mantita arrullo bambú beige y mint de bebé Estrellita la Valiente. Mantita color mint o verde aguamarina doblada bajo una manta beibe dejada caer por encima.

Mantita arrullo bambú beige y mint de bebé Estrellita la Valiente.

Usos y ventajas de emplear mantas arrullo con los bebés

Existen otras ventajas asociadas al empleo de las mantas arrullo. Las principales son las siguientes:

  • Posturales. Cuando empleamos los arrullos conseguimos que el pequeño tenga las piernas y los brazos recogidos y que lo haga en una buena postura. Esto es: acurrucados y pegados al cuerpo. Con ello evitamos que se haga daño.
  • Mejora y facilita la lactancia. Al tener recogido al pequeño en una manta que nos permite manejarlo de una manera compacta, resulta mucho más sencillo darle de comer.
  • Evitamos la aparición de cólicos. Y es que al tener el cuerpo relajado es más fácil evitar que el diafragma funcione de manera incorrecta.
  • Calmar los dolores de la digestión. Cuando nuestro bebé tiene cólicos del lactante, estar arropado por una manta arrullo le ayuda a estar tranquilo y a sobrellevar mejor los síntomas de los cólicos.
  • Dormir. La postura genera la sensación de comodidad propia del útero, lo que les ayuda a calmarse y a dormir de una manera más sencilla que lo que conseguimos con otras mantas o productos de puericultura.

Colocación correcta del arrullo

Para colocar la manta arrullo de la manera adecuada lo mejor es que sigas los siguientes pasos:

  1. Coloca la manta arrullo, completamente desplegada, sobre una superficie plana y segura donde puedas manipular al bebé de una manera cómoda.
  2. Coloca al bebé en el centro del arrullo.
  3. Tapa el cuerpo del pequeño con un lado y luego con el otro, de manera que el arrullo quede recogido alrededor del cuerpo del pequeño. los brazos pueden quedar dentro o fuera según te convenga más.
Manta bebé arrullo bambú variedad colores Estrellita la Valiente. Variedad de colores de la mantita de bambú con bambú de fondo y mantitas dobladas en colores mint, gris, rosa y beige.

Manta bebé arrullo bambú variedad colores Estrellita la Valiente.

Las mantas arrullo de Estrellita La Valiente

Antes de adquirir una manta arrullo, debemos asegurarnos de que se ajusta a lo siguiente: se ha realizado a partir de un material de calidad (las que ponemos a tu disposición en Estrellita La Valiente se han realizado a partir de bambú); tienen unas dimensiones adecuadas que permitan que se ajuste al cuerpo del bebé (las nuestras miden 80 centímetros x 110 centímetros); no provocan ninguna alteración en el PH de la piel de los pequeños y son de un gramaje adecuado para aislar al pequeño del exterior sin calentarlo en exceso (en nuestro caso, las mantas tienen 320 gramos).

En Estrellita La Valiente ponemos a tu disposición una manta arrullo realizada a partir de bambú. Este material ofrece diferentes características a nuestras mantas arrullo, las más destacadas son las siguientes:

  • Son de una gran suavidad.
  • Cuentan con una sustancia que funciona como protector de los rayos ultravioleta (UV)
  • Son antihumedades.
  • El tejido a partir de bambú es un material adecuado para pieles sensibles, con dermatitis o alergias.
  • Permite mantener a raya a las bacterias y sus olores.
  • Se trata de una manta termo climática. Es decir, en verano protegerá del calor permitiendo que el niño vaya más fresquito que con otros materiales. Mientras que, en invierno lo protegerá del frío guardando su calor corporal.

 

Nuestra manta arrullo está disponible en cuatro colores diferentes: rosa, gris, beige y mint, para que escojas el que más te guste.

 

La importancia del gateo para el desarrollo del bebé

Muchos padres desconocen la importancia que tiene el gateo para el desarrollo del bebé cuando es un hecho fundamental para el proceso de descubrimiento del entorno que desarrolla el pequeño desde el momento en que comienza a moverse por sí mismo.

En Estrellita La Valiente sabemos lo importante que es el correcto desarrollo de esta etapa, pero también los peligros a los que debemos estar atentos para evitar que tenga accidentes. Por ello, en nuestro catálogo contamos con productos que aportan soluciones al respecto. Una oferta completa y muy práctica que te invitamos a descubrir en este artículo. Un texto que puedes ampliar visualizando un vídeo que hemos compartido en nuestro canal de YouTube y que te invitamos a visitar.

La importancia del gateo para el desarrollo del bebé

El gateo es una etapa crucial en el desarrollo de los bebés. No sólo porque forma parte natural del desarrollo psicomotor del pequeño, sino porque promueve su desarrollo cognitivo.

Por ello, estimular estas habilidades de una manera natural, impacta positivamente en habilidades como andar. Una destreza que van a adquirir con mayor seguridad, estabilidad y firmeza si los pequeños han gateado el tiempo suficiente. Y es que gracias al gateo tienen una mayor conciencia corporal y conocimiento del mundo que les rodea. 

 

Beneficios del gateo

Más allá de lo ya señalado, el gateo es una actividad que afecta directamente a otras muchas destrezas del pequeño. Las más destacadas son las siguientes:

  1. Mejora sus habilidades motoras. El gateo ayuda a fortalecer los músculos y a mejorar la coordinación de las extremidades, la cabeza y los sentidos. Y es que en cada desplazamiento se ponen a prueba.
  2. Estimula el desarrollo cognitivo de los pequeños. A medida que gatean, los bebés exploran su entorno, lo que estimula su curiosidad por conocer y facilita el desarrollo de los procesos de aprendizaje. Especialmente los basados en la orientación, la resolución de problemas y la concentración.
  3. Promueve la autonomía del bebé. Gatear permite al bebé moverse y explorar por sí mismo, favoreciendo su independencia y autonomía. Ambos aspectos se reflejarán en el desarrollo de su carácter.
  4. Activa su tono muscular. A nadie escapa que el gateo es movimiento y, por extensión, actividad física. Por ello, gatear fortalece las caderas, los hombros, al tiempo que tonifica los músculos de piernas y brazos. Partes del aparato locomotor que le permitirán andar con más facilidad y seguridad. 
  5. Facilita su interacción social del pequeño. El gateo puede facilitar la interacción con otros niños y con los adultos que le rodean. Es decir, fomenta las habilidades sociales, lo que es importante para su desarrollo emocional y personal.

 

Estrellita La Valiente y el gateo

Gracias a nuestras alfombras vinílicas tu pequeño podrá iniciarse con este fantástico mundo del gateo con total seguridad. Así, nuestras alfombras vinílicas le acompañarán en sus juegos, transportándoles a un fantástico mundo de fantasía al tiempo que crea una zona de seguridad para sus movimientos. Y es que nuestras alfombras vinílicas son ideales para quienes se inician en el gateo (aunque no solamente en estos casos). Las razones de esto se basan en: 

  1. Son alfombras antideslizantes. Es decir, se fijan al suelo de manera que los pequeños permanecen sobre ella a pesar de la fuerza de sus movimientos o de cómo sean sus impulsos. Para practicar el gateo las alfombras ideales son aquellas que tienen 144 x 250 centímetros. Y es que, por su amplio tamaño, permite al bebé un largo recorrido en sus desplazamientos.

    Alfombra rectangular Panda juguetón en Play Room Estrellita la Valiente. Alfombra rectangular Panda juguetón en Play Room habitación de juegos Estrellita la Valiente. Dibujo de un Panda jugango con ramas de Bambú

    Alfombra rectangular Panda juguetón en Play Room

  2. Son alfombras que aíslan del frío y del calor gracias a su capa de poliéster de 2,7 milímetros de espesor. No hay que olvidar que el gateo se realiza sobre el suelo y que, tanto en las estaciones de calor como en las de frío, pueden afectar negativamente a sus gateos. Además, hay que tener en cuenta que el hecho de que el pequeño reciba frío en sus momentos de juego puede facilitar que caiga enfermo. O que se exponga a un golpe de calor en los meses más calurosos del año.                                                                                       
  3. Las puedes barrer y fregar sin problemas. Nuestras alfombras están realizadas con materiales vinílicos de gran calidad que se pueden limpiar con facilidad empleando agua y jabón para conseguirlo. Incluso se pueden acondicionar con ayuda de robots de limpieza.

 

  1. No acumulan polvo, ni bacterias. Las alfombras vinílicas de Estrellita La Valiente no acumulan sustancias en su superficie gracias a su composición de poliéster. Además, son impermeables y amortiguan el ruido que pueda hacer el pequeño en sus desplazamientos o al manipular los juguetes. Si aún así te surgen dudas puedes visitar el vídeo que realizamos sobre la limpieza de nuestras alfombras vinílicas: 
  2. Están impresas con tintas ecológicas. Por lo que no afectarán a la piel de nuestro pequeño en ningún momento. Y es que en su realización se han ajustado a la normativa que dicta la Unión Europea para los productos destinados a la infancia.

 

Vídeos con más consejos de Estrellita La Valiente

En Estrellita La Valiente contamos con un canal de vídeo propio en el que compartimos mucha información y consejos acerca de diferentes aspectos relacionados con la crianza de nuestros hijos. Si quieres conocerlos basta con que entres en nuestro canal https://www.youtube.com/@estrellitalavalienteoficial y los visualices. Y si no te quieres perder ninguna de nuestras novedades audiovisuales no tienes más que suscribirte. Estaremos encantados de poder compartir contigo cualquier lanzamiento que hagamos. Materiales que, recuerda, puedes comentar y completar con tu propia experiencia. Y es que con ello ayudamos a otros tantos padres. 

Cuidados en bebés durante la primavera

Con la llegada de la primavera se producen importantes cambios en nuestro entorno que requieren preparación y cuidados en muchos casos, especialmente en los bebés que son mucho más sensibles de lo que pensamos. En Estrellita La Valiente queremos ayudaros a afrontar la llegada de la nueva estación del año con una serie de consejos que compartimos en este artículo.

 

Cuidados en bebés durante la primavera

La llegada de la primavera afecta directamente al funcionamiento de nuestro organismo. El cambio de la temperatura, la multiplicación de la actividad al aire libre, la exposición a los rayos solares, los procesos de polinización, la reaparición de los insectos… son solamente algunas de las novedades que se van a producir en nuestro entorno y frente a los que debemos estar preparados. Especialmente cuando en nuestro hogar tenemos un bebé. Para que esto sea posible, en Estrellita la Valiente hemos redactado una lista de consejos y pautas con las que podrás adaptar los cuidados de tu bebé a la primavera sin tener que preocuparte por nada. Es la siguiente:

 

Bebés y primavera 1: Extrema la higiene en todo lo que tiene contacto con el bebé

Los agentes patógenos se multiplican con rapidez y se cuelan hasta en los lugares más insospechados, por ello lo mejor es extremar las medidas de higiene tanto de tu pequeño como de lo que establece alguna relación con él, incluyendo su habitación.

En Estrellita La Valiente sabemos lo importante que es la higiene, de ahí que todos nuestros productos de cuna (sábanas bajeras, fundas de cojines, fundas nórdicas, etc.) se pueden lavar en lavadora, en programa máximo 30º C en caso de que sea necesario. Incluso nuestras alfombras pueden someterse a tus rutinas de limpieza habituales sin que sufran ningún daño por ello.

Estas pautas de higiene también debes mantenerlas durante tus paseos. Y es que la llegada del buen tiempo nos invita a salir con nuestro pequeño a zonas verdes y ajardinadas. Pues bien, recuerda llevar un cambiador de paseo adecuado para estas salidas. Uno como el de Estrellita La Valiente, que es grande, plegable, se ha realizado con PVC de gran calidad, está libre de sustancias nocivas como el BPA y te va a permitir establecer una barrera segura entre la piel de tu pequeño y la zona en la que decidas cambiar su pañal. 

Bandana de bebé de Estrellita La Valiente.

Extrema la higiene en todo lo que tiene contacto con el bebé

Bebés y primavera 2: Es tiempo de alergias

Es probable que, si tu bebé ha nacido en otoño e invierno todavía no tengas conocimiento de si es alérgico a alguna planta, flor, sustancia vinculada con la polinización… Por ello, debes extremar las precauciones y acudir al médico a la menor sospecha. El aparato respiratorio se puede ver seriamente afectado y generar otros problemas relacionados con las alergias.

 

Bebés y primavera 3: Hidratación a todas horas

Como la temperatura sube nuestra piel suda con más frecuencia. Por ello, el aporte de líquidos debe ser más frecuente en esta época. Opta siempre por productos naturales como agua o zumos que no tengan azúcares. Para evitar que durante su ingesta el pequeño se moje la ropa y proliferen las visitas de insectos hasta donde se encuentra, usa algunas de las bandanas de Estrellita La Valiente. En su confección se han empleado dos tipos de tejidos que componen dos capas diferentes. Una está realizada a partir de tejido 100% algodón orgánico; y una segunda de rizo. Todas ellas cuentan con dos broches ajustables a dos medidas, haciendo que la bandana sea apta para bebés recién nacidos hasta los 36 meses de edad. 

Parte de esta hidratación también puede provenir de la alimentación. Una dieta en la que debes multiplicar la presencia de frutas y verduras para multiplicar la presencia de vitaminas en el cuerpo de nuestros pequeños.

 

Bebés y primavera 4: Ojo con los insectos, especialmente con los mosquitos

Con la llegada del buen tiempo eclosionan los huevos de mosquitos, moscas y otros pequeños insectos. Muchos de ellos son voladores y parasitarios, por lo que debes tener cuidado de que no entren en contacto con la piel de tu pequeño. En este sentido, una buena pauta a seguir es usar un enchufe anti mosquitos en la habitación donde se encuentra nuestro bebé. De esta manera evitarás las picaduras y sus posibles consecuencias en la piel y la salud del pequeño.

 

Bebés y primavera 5: Protector solar

Una de las principales características de esta estación del año son sus horas de sol, que se amplían notablemente con respecto al invierno. Pues bien, aunque no sea intenso requiere que tomemos precauciones, especialmente en lo referido a la piel de nuestros bebés. Y es que sus pieles son muy sensibles. Para saber qué factor es el más recomendable para la piel de tu pequeño, lo mejor es que consultes a tu pediatra o en la farmacia de referencia de tu zona, pues atendiendo al color de la piel del pequeño, su edad, y las particularidades de la zona te harán recomendaciones personalizadas.

Usa protector solar adecuado a la piel de tu bebé.

Usa protector solar adecuado a la piel de tu bebé.

Todo lo que necesitas en Estrellita La Valiente

Aunque en este artículo hemos hecho referencia a algunos productos con los que puedes cuidar la salud de tu bebé, nuestra oferta es mucho mayor. Por ello, si estás buscando ropa de cama, productos de decoración para la habitación de los pequeños, elementos que te ayuden a cuidar su higiene, etc. no lo dudes y visítanos. Tenemos más de lo que hayas podido imaginar.

 

La importancia de la autoexploración para prevenir el cáncer de pecho

La autoexploración es una acción cotidiana de vital importancia para prevenir o detectar a tiempo la presencia del cáncer de pecho. De ahí que cada vez sean más los profesionales que consideren necesaria la realización de campañas informativas e incluso formativas en este sentido. Y es que cada vez son más las mujeres afectadas por esta dolencia. Un tipo de cáncer que, hoy por hoy, se puede frenar. Eso sí, siempre que se detecte a tiempo.

En Estrellita la Valiente estamos muy concienciados con este tema, de ahí que hayamos considerado oportuno dedicar un texto de nuestro blog a esta importante enfermedad.

Mujer joven auto explorándose el pecho para evitar un cáncer de pecho.

Mujer joven auto explorándose el pecho para evitar un cáncer de pecho.

 

La importancia de la autoexploración para prevenir el cáncer de pecho

Mujer joven tocándose el pecho para realiza una auto exploración mamaria.

Mujer joven tocándose el pecho para realiza una auto exploración mamaria.

Según los especialistas en oncología, se detecta un total de 27.000 casos de cáncer de mama al año en España. Una cifra elevada que, además, se incrementa anualmente, especialmente entre mujeres con edades comprendidas entre los 45 y los 70 años, que son el rango de población más afectado.

Esto ha alertado a los  profesionales de la salud que consideran fundamental sensibilizar a la población sobre esta dolencia. Especialmente en lo que a su detección se refiere. Pues el tiempo es un factor determinante para frenar el desarrollo de las células cancerígenas.

 

Autoexploración para detectar anomalías en las mamas

La autoexploración es, hoy día, el método más eficaz para detectar la presencia de células cancerígenas en los pechos de una mujer.

Para realizar una correcta autoexploración mamaria hay que seguir los siguientes pasos:

Signos de alerta para la detección del cáncer de pecho.

Signos de alerta para la detección del cáncer de pecho.

  1. Observación frente al espejo. Mírate con los senos desnudos frente al espejo y analiza su forma, color, tamaño… cualquier cambio puede ser significativo en este sentido, por lo que debes darte tiempo para ello. Para hacerlo de la manera correcta, mantén los hombros rectos y los brazos apoyados sobre ambos lados de la cadera. Luego cambia de posición levantando los brazos y presta atención a los cambios que se hayan producido o a las malformaciones que sigan presentes. Si notas deformaciones o infamaciones; hoyuelos, arrugas o bultos, el pezón tiene otra orientación o tienes la piel enrojecida, te duele o presenta sarpullidos, incluso si notas la presencia de algún líquido lechoso o de color, consulta a tu médico de cabecera.
  2. Palpar los pechos. Es la exploración directa de la mama, esta vez empleando nuestras manos para hacerlo. Se realiza en dos posiciones diferentes: echada y de pie. En ambos casos la mano que palpe lo hará sobre la mama del lado contrario. Para hacerlo utilizaremos, en todo momento, las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos. El movimiento que realizaremos en esta exploración debe ser circular y pequeño. Los especialistas afirman que debe ser del tamaño de una moneda aproximadamente. Es importante que la exploración se realice de arriba abajo, y de lado a lado. Es decir, desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote. Así nos aseguraremos de cubrir la mama entera. Repite la misma exploración de pie, para mayor seguridad.
Pasos a seguir para una autoexploración de pecho para la prevención del cáncer de pecho.

Pasos a seguir para una autoexploración de pecho para la prevención del cáncer de pecho.

Qué hacer ante una autoexploración que detecta anomalías

En caso de que detectemos alguna anomalía durante nuestra autoexploración, debemos acudir a la consulta médica lo antes posible. Este profesional, tras hacernos una nueva exploración será quien valore el estado de la misma y se encargará de hacernos más pruebas para confirmar o descartar un posible cáncer de pecho.

La prueba más habitual que se realiza en esta zona del cuerpo es la mamografía. Esta acción consiste en realizar una radiografía de las mamas. Un chequeo que es capaz de detectar lesiones incipientes en los tejidos de esta parte del cuerpo, lo que permite la puesta en marcha de tratamientos localizados de manera urgente y antes de que se extiendan por el resto de la mama.

Recuerda, la autoexploración puede detectar precozmente el cáncer de pecho y ayudar de esta manera a combatirlo.

 

 

VUELTA AL COLE: ¿Cómo habituarlos a los nuevos horarios?

De entre todas las cosas que conllevan la vuelta al cole para los más pequeños, habituarlos a los nuevos horarios es lo que más cuesta. En Estrellita la Valiente sabemos el esfuerzo que madres y padres debemos realizar estos días, de ahí que hayamos considerado oportuno redactar un post en el que compartir diferentes tips para lograrlo de la manera adecuada.

 

VUELTA AL COLE: ¿Cómo habituarlos a los nuevos horarios?

Tras un verano de juegos y descanso, llegó el momento de volver al colegio. Un hecho que los pequeños reciben con entusiasmo, pues se reencuentran con sus amigos. Pero que se transforma en un castigo cuando, tras el primer día, deben adaptarse a los nuevos horarios y a la rutina escolar.

Es el momento de los llantos, de las caras largas, de las pataletas y de los trastornos de sueño y alimentación. Pues bien, para que todo esto no ocurra, desde Estrellita la Valiente queremos darte una serie de consejos que te ayudarán a que la transición entre las vacaciones y la vuelta al cole sea lo menos traumática posible. Son los siguientes:

 

Tip1: Reajustar rutinas de sueño de forma paulatina

El sueño es uno de los hábitos que más cuesta someter a los nuevos horarios. La falta de una rutina de descanso durante el verano ha hecho que, por norma general, los pequeños se hayan acostado tarde; y se hayan levantado cuando ya no tenían ganas de permanecer en la cama. Ahora hay que intentar doblegar esa tendencia y, para ello, lo mejor es: ir adelantando progresivamente las horas de irse a dormir; dedicar la última hora de la noche a preparar la ropa y la maleta del día siguiente; y, por supuesto, despertarlos de manera suave unos quince minutos antes de la hora que necesitemos que estén levantados. Así podrán retozar y autoconvencerse de que lo que toca es levantarse.

Recuerda que, para facilitar el descanso, es importante que la ropa de cama sea de calidad, no pese y permita la transpiración. En Estrellita la Valiente vas a poder encontrar una gran variedad de ropa de cama, para entretiempo, verano e invierno. Con estampados divertidos y originales que, seguro, gustarán a tu pequeño.

Banner cama tipi Estrellita la Valiente

Banner cama tipi Estrellita la Valiente

Tip 2: Reajustar rutinas de comida y volver a la comida saludable

Durante el verano consumimos productos que no suelen formar parte de nuestra dieta diaria. Abusamos, por ejemplo, de los dulces, de los refrescos, de las grasas… Y todo ello a deshoras.

La vuelta al colegio también conlleva modificaciones en este sentido. Es necesario que nuestros hijos recuperen las cinco comidas diarias (desayuno, tentempié a media mañana, comida, merienda y cena) y que lo hagan de manera que haya un equilibrio entre los productos que las componen. Destacando la presencia de vegetales, frutas, lácteos y cereales integrales en todas ellas.

Para que comer sea más divertido, en Estrellita La Valiente puedes encontrar manteles individuales con diferentes estampados que harán las comidas más divertidas.

Mantel cohete de Estrellita la Valiente con bol de fresas.

Mantel cohete de Estrellita la Valiente con bol de fresas.

Tip 3: Reajustar rutinas de estudio, retomando hábitos de lectura

Estudiar no tiene por qué ser aburrido. Y, para que los niños lo sepan, hay que guiarlos en este sentido. Para ello, nada mejor que: acompañarlos en la lectura (sobre todo cuando están aprendiendo a hacerlo); ayudarles a entender lo que les han explicado en clase y afianzar sus contenidos buscando material extra en la Red Internet (hay muchos vídeos y animaciones sobre todos los temas que puedas imaginar) eso sí debemos enseñarles a filtrar contenido de calidad; y ayudándole a desarrollar técnicas de estudio.

Funda nórdica cama noche estrellada

Tip 4: Retomar actividades deportivas y/o extraescolares poco a poco

Aunque en verano los niños se mueven mucho, va siendo hora de retomar la práctica de actividades reguladas que le ayuden a desarrollar habilidades psicomotoras o nuevos conocimientos.

Para ello, nada mejor que fomentar la práctica de su deporte favorito, animarle a probar alguno nuevo o de otra actividad que pueda gustarle como: teatro, robótica, ajedrez, pintura, etc.

Tip 5: Preparar el material escolar juntos les ayudará a retomar la vuelta al cole con más entusiasmo

A todos los niños les gusta estrenar material escolar. Es uno de los grandes atractivos de la vuelta al cole. Así que, para que lo sienta como propio, deja que tu pequeño participe en la elección de la maleta, del estuche, de las cajas de colores… y que incluso ayude a poner el nombre en todo ello. De esta manera se irá entusiasmando con el día a día.

Recuerda que este proceso necesita paciencia y que deje ser gradual. No desesperes. De la misma manera que ocurre con las personas adultas, los niños, al final, acaban por adaptarse a la nueva situación.

 

¿Cómo fomentar la autonomía en la alimentación de los niños?

Si quieres saber cómo fomentar la autonomía en la alimentación de los niños y las niñas, sustentando/sosteniendo/manteniendo que tu pequeño o pequeña pueda valerse por sí mismo, estás de enhorabuena.

En Estrellita La Valiente tenemos una gran variedad de productos con los que podemos ayudarte en este sentido. Un trabajo que debe ser constante y muy paciente, pues de ello va a depender en buena medida su autoestima e incluso la relación que tengan con la comida en el futuro.

Para que sepas más acerca de todo esto, hemos redactado el siguiente post. Un texto que, esperamos, te ayude a trabajar en casa con tu pequeño o pequeña.

Niña mirando atrás y comiendo sobre un mantel naturaleza de Estrellita la Valiente

Niña mirando atrás y comiendo sobre un mantel naturaleza de Estrellita la Valiente

¿Cómo fomentar la autonomía en la alimentación de los niños?

La autonomía en la alimentación es la capacidad que tiene un niño o una niña para comer sin la ayuda de una persona adulta. Se trata de una habilidad que se adquiere de manera progresiva con el paso de los años, y que indica la madurez que va adquiriendo en su desarrollo.

Su adquisición ofrece seguridad a los pequeños y pequeñas, que se encuentran capaces de hacer lo mismo que observan en los adultos. Lo que supone un importante espaldarazo a su construcción como personas.

Mantel cohete de Estrellita la Valiente con bol de fresas.

Mantel cohete de Estrellita la Valiente con bol de fresas.

Ayudar al desarrollo de la autonomía en niños y niñas

En este proceso, quienes rodeamos a estos niños y niñas desarrollamos una influencia fundamental en la adquisición de cualquier tipo de autonomía. Incluida la que está relacionada con su capacidad para alimentarse.

Para hacerlo de la manera adecuada, los pediatras y educadores señalan como determinantes los siguientes hábitos:

  1. Comer siempre en el mismo lugar y en una misma franja horaria. De esta manera se fijan hábitos y se ayuda al niño o la niña a comprender lo importante que resulta para su vida diaria la adquisición de este hábito.
  2. Reducir aquello que puede distraer de la función alimenticia. Es decir, nada de comer viendo la televisión o con juguetes cerca.
  3. Los alimentos que se ingieren deben ser de calidad y lo más variados posibles. Hay que educarles el gusto y aquí es importante que ampliemos su menú e incluyamos productos que nunca ha probado o que no acaban de gustarle.
  4. Somos ejemplo, actuemos como tal. Recuerda que si el niño o la niña te ve rechazar algún alimento, hará lo mismo.
  5. Hazle saber que lo ideal es terminar el plato al completo. Que no es negociable que un día coma mucho y otro poco. Para ello, es fundamental que incluyas en el plato la cantidad que consideres que tu hij@ deba tomar, en base a su edad y sus necesidades.
  6. Haz de la comida un momento de convivencia, donde el pequeño o la pequeña participen de la conversación con sus progenitores y herman@s.

 

Autonomía en la alimentación en Estrellita la Valiente

En Estrellita La Valiente sabemos lo importante que es la adquisición de la autonomía en la alimentación. Por ello, contamos con una gran variedad de productos que lo fomentan. El más relevante es nuestro mantel individual, acolchado y antideslizante. Decorado con dibujos infantiles divertidos y originales de Estrellita la Valiente hacen más divertida la comida de los pequeños y pequeñas.

Se trata de un mantel de tamaño mediano (48 x 33 centímetros) que se vende por pares y que se limpia estupendamente al terminar de usarlo. Realizado en España con productos de gran calidad y cumpliendo la normativa europea sobre puericultura.

 

Otros productos para fomentar la autonomía en Estrellita La Valiente

En Estrellita La Valiente contamos, además, con un amplio surtido de productos que –siguiendo las pautas educativas del sistema Montessori– fomentan otros tipos de autonomías en los más pequeños.

Ejemplo de ello es nuestra cama tipi que facilita que niños y niñas suban y bajen de la misma sin ayuda de una persona mayor. Incluso que puedan hacerla una vez que se han despertado, lo que fomenta su corresponsabilidad con las labores del hogar. Se trata de una cama realizada en madera, siguiendo una estructura de tipi indio; que se adapta a la altura del pequeño o la pequeña; y que se realiza de manera artesanal.

Otro producto que vas a poder encontrar en Estrellita La Valiente y que también fomenta la libertad, así como el aprendizaje activo y autónomo de los más pequeños es nuestro perchero tipi. Un precioso y original perchero realizado con madera en forma de tipi con el que el niño o la niña podrá organizar y acceder a su ropa de manera independiente.

Si quieres saber más de cualquiera de nuestros productos no tienes más que visitar nuestra web. Aquí encontrarás mucha más información e incluso material gráfico que te permitirá hacerte una idea de cómo nuestros manteles, camas o percheros pueden ayudar a tu hija o hijo a ser más autónomos e independientes.

 

 

¿Cómo prevenir el cáncer de piel en bebés y niños?

 

En Estrellita La Valiente estamos muy concienciados frente al cáncer de piel en bebés y niños, de ahí que hayamos considerado oportuno redactar este artículo en el que te explicamos cómo prevenir su aparición.

 

Cómo prevenir el cáncer de piel en bebés y niños

El verano conlleva muchos beneficios para nuestros pequeños pero también muchos peligros. Sobre todo para su piel, que es muy sensible y que se puede ver muy afectada por la luz del sol. Por ello, hay que tener mucho cuidado cuando vamos a exponerlos a la misma. Para que puedas conocer cómo hacerlo de la manera adecuada, en Estrellita la Valiente hemos escrito este post con el que esperamos ayudarte a proteger a tu hija o hijo.

¿Qué es el cáncer de piel?

El cáncer de piel recibe el nombre genérico de melanoma.

Se origina cuando los melanocitos (que es como se llaman las células que dan a la piel su color bronceado o marrón) comienzan a crecer de manera descontrolada.

Es un tipo de cáncer que se puede desarrollar en cualquier parte de la piel, aunque son muy frecuentes en el tronco (pecho y espalda) de los hombres; y en las piernas de las mujeres. También es común encontrarlo en el cuello y en el rostro. De ahí que estas partes del cuerpo sean las que debemos proteger con especial cuidado cuando nos exponemos al sol.

 

¿Cómo prevenir el cáncer de piel?

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), dos de las entidades referencia en la salud de los más pequeños, han publicado las siguientes recomendaciones para prevenir el cáncer de piel:

  1. Evitar la exposición al sol durante mucho tiempo. Y en el caso de los lactantes menores de seis meses, lo mejor es evitar la exposición directa al sol pues podría ser especialmente perniciosa para su piel.
  2. Explicar a los pequeños y pequeñas de los peligros que entraña la exposición solar sin protección o durante mucho tiempo. Educar en salud es imprescindible para evitar problemas mayores. Uno de los hábitos destacados que deben interiorizar es que de 12 de la mañana a 17 horas es importante estar a la sombra.
  3. Proteger la cabeza, el cuerpo y los ojos de los más pequeños empleando gorras, camisetas y gafas de sol. Tanto el gorro como la camiseta deben haberse confeccionado con materiales naturales como el algodón (que deja transpirar la piel además de protegerle del sol).
  4. Aplicar protector solar (de factor 30 o superior, lo idóneo sería factor 50) por todo el cuerpo de los niños y niñas. Repitiendo esta acción cada dos o tres horas, ya que el sudor y el agua de la piscina o el mar acaba eliminando esta capa protectora. En este sentido es importante, además, que escojamos un tipo de fotoprotector adecuado. Para ello debemos tener en cuenta lo siguiente: la persona que lo va a usar –sobre todo su edad- y el fototipo, que es un número y que viene determinado por las características que tiene la pigmentación de: la piel, los ojos, el cabello. Aunque también influye la capacidad para adquirir un bronceado que tiene cada tipo de piel.

 

 

Estrellita La Valiente

En Estrellita La Valiente consideramos fundamental proteger a los pequeños de cualquier peligro, de ahí que siempre optemos por productos naturales. Por ello, nuestras capas de baño –que puedes usar en piscinas y playa para secar la piel de tus pequeños y pequeñas, están realizadas en algodón 100% orgánico. Unas capas con alto grado de secado, confeccionadas en su interior con rizo y poliéster; y realizadas en talleres españoles de manera artesanal. Capas muy elegantes, que puedes adquirir en diferentes colores y estampados para que escojas la que más te guste.

Cómo afecta el cambio de hora a tu bebé

Si quieres saber cómo afecta el cambio de hora que hacemos cuando llega la primavera a tu bebé, estás en el lugar indicado. En Estrellita La Valiente sabemos que es importante que lo tengas en cuenta para poder preparar a tu pequeña o pequeño ante este hecho. Pero, sobre todo, para que no te coja por sorpresa y acabes con los nervios destrozados.

 

Cómo afecta el cambio de hora a tu bebé

La madrugada del próximo domingo haremos el habitual cambio de hora de primavera. Con ello se pretende reorganizar la actividad diaria de las personas y aprovechar, de una manera más eficaz las horas de luz natural. Ya que el mayor consumo se concentra en las primeras horas del día, que es cuando en nuestro país ya disfrutamos de la luz solar. Esto conlleva –según los expertos- un importante ahorro energético. Un gesto que dado el elevado precio de la electricidad, es siempre una buena noticia.

Sin embargo, la propuesta no tiene tanta lógica para nuestros cuerpos, pues nota como se alteran sus biorritmos. De ahí que haya unos días que nos encontremos mal. Pero, ¿Qué pasa con los bebés? ¿Les afecta por igual?

 

Bebés y cambio de hora

Los más pequeños notan los cambios horarios de una manera más acusada a cómo la sufren los adultos. Así, mientras en el caso de las personas adultas, aparecen cuadros de: cansancio, alteraciones del sueño, mal humor, o incluso cambios en el estado de ánimo; en los bebés esto es muy diferente. Y es que su vida se organiza en torno a rutinas y cualquier cambio lo notan muchísimo. Sobre todo porque les dan seguridad.

Además, los cambios en la duración de las horas de luz alteran sobremanera sus ritmos circadianos, lo que conlleva trastoques en los niveles de serotonina y de la melatonina, sustancias que regulan el sueño, los estados de ánimo y, sobre todo, el apetito. Por eso, no debe extrañarte que tu hijo coma menos que en días anteriores, o que tenga problemas para conciliar el sueño.

Recuerda, además, que especialmente el primer día, el cambio de horario conlleva una hora menos de sueño y esto les altera en exceso.

 

Qué hacer ante los cambios de hora cuando se tienen bebés en casa

Si tienes un bebé en casa, lo importante es que intentes mantener sus rutinas a pesar del cambio horario. Pero, si aún así quieres ayudarles a hacer el tránsito al nuevo horario, te damos los siguientes consejos:

  • Tanto en el caso de los bebés lactantes como los niños y niñas de más edad, es conveniente adelantar  progresivamente los horarios de comidas o tomas ( en caso de bebés unos diez minutos durante dos o tres días). En nuestra tienda contamos con una amplia oferta de manteles individuales.

Consulta nuestra oferta de manteles infantiles.

  • En el caso de los niños y niñas que ya tienen una rutina de clases, bien porque van al colegio o a la guardería, lo ideal es hacer una adaptación gradual en lo que se refiere a la hora de irse a dormir. En nuestra web encontrarás propuestas de juguetes en este sentido.
  • Intenta hacer juegos y actividades que les ayuden a sentirse bien. Puede ser que durante los primeros días del cambio horario se encuentren más irritables y menos concentrados.
  • Para ayudarles a conciliar el sueño puedes poner en marcha rutinas de relajación previas a la hora de descansar. En muchos casos les ayuda a desconectar de la realidad que les rodea y les ayuda a entrar en la primera fase del sueño. Eso sí, recuerda eliminar los estímulos luminosos del exterior. Si ves luz difícilmente querrán acostarse. Recuerda, además, que la habitación de un niño o una niña debe ser un lugar agradable, donde se sientan seguros.

 

En cualquier caso, recuerda que cada bebé es diferente y que nuestros consejos no tienen porqué funcionar siempre. Ármate de paciencia y observa a tu hija o hijo para ayudarle a que sea lo menos traumático posible.

Recuerda que este será, posiblemente, el último cambio horario en este sentido. Y eso es una buena noticia, no sólo para padres y madres; sino para toda la población.