Preparar la habitación de tu peque para el invierno

Si vas a comenzar a preparar la habitación de tu peque para el invierno, en Estrellita La Valiente tenemos todo lo que necesitas. Y es que somos especialistas en vestir cunas y camas infantiles con productos originales, de gran calidad y especialmente pensados para cubrir las necesidades de los más pequeños.

Para que puedas conocer todo lo que podemos ofrecerte hemos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a preparar la habitación de tu peque antes de que llegue el frío invierno.

 

Preparar la habitación de tu peque para el invierno

Cuando se acerca el frío siempre pensamos en mantener una temperatura agradable en el interior de nuestra vivienda. Especialmente, en la habitación de nuestros hijos. Por ello, uno de los principales gestos que realizamos es colocar un sistema de calefacción en sus dormitorios. Sin embargo, esto no es siempre lo más aconsejable (seca el aire, genera una falsa sensación de bienestar que agudiza la sensación de frío al salir de la habitación, afecta a las mucosas…) Por ello, desde Estrellita La Valiente queremos animarte a optar por otras opciones. Y es que existen otras maneras de preparar la habitación de tu peque mucho más eficaces y menos costosas.

Para que sepas cómo hacerlo, hemos realizado una lista con una serie de consejos. Son los siguientes:

  1. Que sus pies no sientan el frío.Para que pueda jugar descalzo en su habitación sin estar en contacto con el frío del suelo, nada mejor que nuestras alfombras vinílicas o nuestras alfombras acolchadas. En el caso de nuestras alfombras vinílicas hay que destacar que se han fabricado con un tejido de poliéster al que se le ha dado una protección extra, y que se le ha dotado de un acolchado de 2,7 milímetros de espesor que amortigua el ruido, las hace muy resistentes y sean antideslizantes. De otro lado, añadir que nuestras alfombras acolchadas están realizadas con dos tejidos 100% algodón orgánico con guata de gran calidad de 150 gramos entre ambos. Ideales para los más pequeños. 
Bebé jugando con gimnasio infantil sobre alfombra acolchada Abecedario tejido 100% algodón orgánico de Estrellita la Valiente

Bebé sobre alfombra acolchada jugando en gimnasio infantil

2. Dormir a pierna suelta. Para que los peques duerman sin pasar frío, en Estrellita La Valiente tenemos los mejores edredones y las fundas nórdicas de mejor calidad del mercado. Estos productos están disponibles tanto para cunas como para camas. En el caso de los edredones se trata de un artículo textil de una sola pieza, lo que significa que su relleno no es extraíble. Para que sea aislante pero no pese, hemos incorporado una guata de 250 gramos, que proporciona un confort y una calidez idóneas para las gélidas noches de invierno. Sin embargo las fundas nórdicas requieren de un relleno que puedes incorporar en invierno y quitarlo en verano para poder utilizar la funda nórdica durante todo el año. Todos los modelos se han confeccionado con dos tejidos para que sea reversible y puedas sacarle el máximo partido. Ambos tejidos son de alta calidad y con algodón 100% ecológico, evitando así que aparezcan irritaciones por rozaduras en pieles atópicas o con alergias.

Funda nórdica cuadro vichy mint reversible mint con vinilo globos y nube mint. Artículos infantiles

Funda nórdica cuadro vichy mint reversible mint con vinilo globos y nube mint. Artículos infantiles

3. Mantas polares. Nada como tener una manta polar a mano para poder calentarse en un momento dado. Para que este tacto sea suave y agradable, en Estrellita La Valiente tenemos las mantas polares más suaves y cálidas del mercado. 

4. Sacos polares de bebé. En Estrellita La Valiente tenemos también soluciones para que los más pequeños no pasen frío. Una de las más populares son nuestros sacos polares de bebé. Una estructura que hemos rellenado con guata de gran calidad y en la que hemos colocado una cremallera de gran calidad en su interior para que no se abra. Además, el lateral de este saco se cierra con dos botones de madera realizados con madera de coco natural.

5. Sacos nórdicos. ¿Cuántas veces nos hemos desvelado por la noche y al ir a ver cómo se encuentran nuestros hijos los hemos descubierto destapados? Eso no ocurre con los sacos nórdicos de Estrellita La Valiente porque cuentan con una cremallera que fija la funda nórdica a la bajera de la cama. De manera que, aunque el pequeño se puede mover con comodidad, nunca se destapa. Este saco se ha confeccionado con tejido 100% algodón orgánico, que respeta la piel de tu pequeño; incluye funda de almohada, y puede adquirirse con relleno (lo podemos a tu disposición en nuestra tienda).

Habitación infantil alfombra triángulos gris y mint y funda nórdica mint reversible Triángulos gris y mint. Tejidos 100% algodón orgánico.

Habitación infantil alfombra triángulos gris y mint

Hábitos saludables contra el frío

Recuerda que, además de contar con todo esto, para que la habitación de tu peque sea un espacio agradable y ajeno al frío es conveniente que:

  1. No coloques la cama cerca de ventanas o puertas, especialmente si son espacios donde hay corriente.
  2. Una vez que ventiles la habitación, a primera hora de la mañana; cierra bien todas las ventanas para que no entre frío del exterior.
  3. Revisa el estado en que se encuentran las juntas de las ventanas de la habitación para que no entre el frío a pesar de que esté cerrada.

Estrellita La Valiente con las familias

Si sigues los consejos que acabamos de compartir, tu hijo disfrutará de un entorno agradable, confortable y se mantendrá aislado del exterior, incluso cuando más frío haga. Y todo ello sin tener que hacer frente a abultadas facturas de electricidad. Y es que en Estrellita La Valiente sabemos el esfuerzo que hacen las familias para sacar adelante a sus hijos en la situación económica actual. Por ello, siempre que podemos, compartimos consejos, recursos y trucos con los que poder aliviar el coste de nuestro día a día. Ojalá los encontréis útiles.

Prepara un Halloween terroríficamente divertido con tus peques

Prepara un Halloween terroríficamente divertido con tus peques haciendo multitud de actividades con ellos en casa. Además, gracias a esta fiesta podemos contribuir a eliminar miedos hacia todo tipo de monstruos apostando por tratar su cara más amable.

En Estrellita La Valiente queremos ayudarte a conseguirlo, por eso hemos redactado este artículo con una serie de consejos que esperamos te resulten “horrorosamente” atractivos.

 

Prepara un Halloween terroríficamente divertido con tus peques

Halloween es una fiesta que se celebra la noche del 31 de octubre. Se trata de una celebración muy popular en los Estados Unidos con la que se trata de homenajear a los fallecidos. Es una fiesta de origen celta que, aunque ya se celebraba en Europa, comienza a hacerse más popular cuando los irlandeses que llegan a los Estados Unidos a finales del siglo XIX la celebran en sus nuevos emplazamientos.

Actualmente la celebración se ha extendido por todo el mundo haciendo que en muchas escuelas los niños y las niñas acudan disfrazados de personajes monstruosos como vampiros, momias, zombies, pero también de caracteres que nada tienen que ver con las historias de terror.

Es típico también reunirse con familiares y amigos para pasear por las calles, y llamando a las puertas de los vecinos a quienes se desafía a la voz de “¿Truco o trato?”. 

Halloween está tan generalizado que, semanas antes, los estadounidenses -aunque también fuera del país-  comienzan a decorar sus casas con los símbolos relacionados con esta fiesta. Especialmente con linternas realizadas con calabazas huecas.

 

Ideas para un Halloween divertido

Para que puedas sacar el máximo provecho a Halloween desde Estrellita La Valiente hemos recopilado una serie de ideas que esperamos os resulten inspiradoras. Son las siguientes:

Idea Halloween 1: Decora una calabaza 

Compra una calabaza redonda y vacíala dejando su interior completamente hueco. Ten cuidado porque esta pulpa suele manchar bastante. Para proteger la mesa en la que trabajéis, nada mejor que colocar un salvamanteles individual como los que tenemos en Estrellita la Valiente. 

Luego, dibuja y talla una cara de terror en la que marques como parte frontal de la misma.

Posteriormente, coloca una o varias velas en el interior de la calabaza, con cuidado de que quede bien asentada en la base y no se vuelque.

Enciende la vela y… ¡magia! la luz parecerá dar vida a la calabaza. 

Nota: Cuanto más terrorífica sea la cara, mejor será el resultado.

Idea Halloween 2: Cocina alguna receta terrorífica

Busca moldes o cortadores de pasta con formas de fantasma, murciélagos, arañas o sombreros de bruja. Estos días es muy fácil encontrarlos en los supermercados o tiendas de repostería.

Luego prepara una masa para galletas (la que más os guste en casa) y da forma a las mismas cortándola o poniéndola en el interior del molde. Una vez horneadas y antes de que terminen de enfriarse decora la parte superior de las mismas con ayuda de fondant de colores, masa de almendras tintada, caramelos y todo lo que necesitéis para crear los seres más aterradores. Intenta que sean las opciones más saludables.

También puedes hacer sándwiches salados (basta con cortar el pan de molde con los cortadores que tienen formas) empleando chacina, aceitunas, chorizo y otros elementos que te ayuden a dar forma a los seres más espeluznantes que puedas imaginar.

Idea Halloween 3: Ver una película relacionada con Halloween 

Hay películas relacionadas con el miedo o con Halloween para todas las edades. Basta con que selecciones la que veas más apropiada para tus hijos, os sentéis con unas palomitas cubiertas de sirope rojo, y… ¡a disfrutar!

A continuación, te ofrecemos una selección de películas perfectas para ver en familia durante la temporada de Halloween, entre las que se incluyen «La Novia Cadáver» de Tim Burton, «Hotel Transilvania» o «La Mansión Encantada». 

También tienes la opción de disfrutar de la nueva serie que está causando sensación en Netflix, titulada «Miércoles».

Idea Halloween 4: Visitar un Pumpkin Patch

Visita un huerto en el que puedes escoger y recoger tu propia calabaza de Halloween. Es una actividad muy popular en Estados Unidos que también se ha puesto de moda en España. Seguro que en tu ciudad hay un lugar que ofrece esta posibilidad.

Idea Halloween 5: Disfrazados y salid a hacer truco o trato

Es habitual que, en muchos puntos de nuestras ciudades, grupos de niños (acompañados de adultos) se paseen por las calles, disfrazados y llamando a las puertas de los vecinos. Aprovecha para que tu hijo disfrute con sus amigos y ponte de acuerdo con otras mamis para acompañarlos. Eso sí, debéis disfrazaros todos. Y, recuerda, que no hace falta comprar nada; reciclando ropa usada o vieja podemos convertirnos en muertos vivientes, en brujas o en algún tipo de extraterrestre. Basta con sacarle partido a lo que encontremos en casa.

Con todo ello, desde Estrellita La Valiente os queremos desear una feliz festividad de Halloween, o de Todos los Santos.

La importancia de una alimentación saludable en los niños

Seguir una alimentación saludable es de vital importancia para la salud de toda la población, especialmente en los niños. Y es que tener una buena alimentación es fundamental para un correcto desarrollo físico y mental, de ahí que en Estrellita La Valiente consideremos que tomar conciencia de qué alimentos son importantes es tarea de todos. Incluyendo, por supuesto, a los adultos que rodean a esos pequeños.

 

La importancia de una alimentación saludable en los niños

Cada año, el día 16 de octubre se celebra el “Día de la alimentación”. Se trata de una fecha llena de simbolismo ya que es la fecha en la que se celebra el aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Es decir, del organismo que se encarga de poner en marcha acciones y programas que tienen como objetivo último erradicar el hambre en el mundo. Una situación en la que se encuentran, según la FAO; unos 700 millones de personas en el mundo.

Para este 2023 la institución ha escogido el tema “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos”,  y está enfocado a reconocer el esfuerzo de todos los profesionales que trabajan para que los alimentos lleguen a nuestras mesas. Es decir, se pone en valor el trabajo que realizan: agricultores, ganaderos, trabajadores de supermercados, o cocineros, entre otros. De esta manera, la FAO quiere que todos -niños incluidos- tomemos conciencia de que todo lo que comemos se debe al esfuerzo de terceros, y por eso hay que hacer un buen uso de todos los alimentos que llegan a nosotros.

Alimentación saludable

Para que nuestros hijos e hijas valoren adecuadamente la comida es necesario que sigan una dieta equilibrada y sana; y que entiendan el valor que tiene para su crecimiento cada uno de los alimentos que les ponemos en el plato.

En este sentido, la FAO recomienda, que se trabaje con los pequeños en dos sentidos:

  1. Fomentando en casa una dieta saludable y variada, en la que se consuman, de manera autónoma, productos de temporada y donde se eviten los alimentos ultraprocesados. Un aspecto que debemos aplicar, no solamente a las comidas principales, sino también a los desayunos en el colegio y a las meriendas en parques y cumpleaños.
  2. Eligiendo productos locales, frescos como los que podemos encontrar en los mercados de agricultores. Date una vuelta con tu peque por uno de estos espacios para que conozca a los productores directamente y pueda comentar con ellos las frutas o verduras que más le gustan.
  3. Respetando los alimentos, evitando desperdiciarlos, y congelando las verduras frescas, la carne y otros alimentos que se puedan almacenar durante largo tiempo. Hazle ver a tu hijo lo importante que es acabar el plato de comida e invítale a probar nuevos sabores.

 

En Estrellita La Valiente sabemos que no es sencillo, pero hay que intentarlo y buscar estrategias para conseguirlo. Su salud depende de ello.

Niña mirando atrás y comiendo sobre un mantel naturaleza de Estrellita la Valiente

Niña mirando atrás y comiendo sobre un mantel naturaleza de Estrellita la Valiente

La higiene en la alimentación infantil

Parte fundamental de una correcta alimentación es la higiene. Es importante, pues, que hagamos ver a los pequeños lo importante que es lavarse las manos antes de comer; limpiar adecuadamente los alimentos que vayan a consumir crudos; y comer en un espacio higiénico. En este sentido, desde Estrellita La Valiente contamos con cuatro modelos de salvamanteles que facilitan la consecución de todos estos objetivos de una manera sencilla e incluso divertida. Se trata de un producto con el que, por ejemplo, evitaremos que los cubiertos de los pequeños entren en contacto con la mesa cuando estén comiendo. Lo que evitará que entre en contacto con gérmenes al tiempo que protegerá de arañazos y golpes la superficie del mueble.

Estos salvamanteles son artículos realizados en tejido de poliéster, recubiertos de PVC de 1000 gramos y acolchados con 2,7 milímetros de espesor. Se trata de un producto de mediano tamaño (48 centímetros de largo × 33 centímetros de ancho), que se vende en paquetes de dos unidades. Los puedes adquirir en cualquiera de nuestros cuatro modelos: luna rosa, naturaleza, luna mint y cohete. 

 

Bandanas para los más pequeños

Pack bandanas infantiles mostaza, noche estrellada mostaza y mint.

Pack bandanas infantiles mostaza, noche estrellada mostaza y mint.

En caso de que el pequeño sea un bebé que aún no come solo, lo mejor es protegerlo de los restos de comida con alguna de nuestras originales bandanas. Se trata de una versión original y actualizada de los tradicionales baberos, que se han confeccionado en forma de triángulo de dos capas. 

En la realización de estas bandanas se han empleado dos textiles. Por un lado, un tejido 100% algodón orgánico con los diseños: liso mint, cuadro vichy gris y cuadro vichy mint; y, por otro, un tejido de rizo 90% algodón y 10% poliéster.

Para que estas bandanas puedas emplearlas durante el crecimiento de tu bebé, en Estrellita La Valiente hemos incorporado dos broches ajustables a dos medidas, haciendo la bandana apta para bebés recién nacidos hasta 36 meses de edad.

Estas bandanas se venden en packs de tres unidades.

Guía básica para el baño del bebé

En Estrellita La Valiente sabemos lo importante que es la hora del baño del bebé, por eso hemos querido realizar una Guía básica con consejos que consideramos fundamentales para la higiene de nuestros hijos. Y es que aunque parezca sencillo bañar a un pequeño hay una serie de cosas que debemos tener en cuenta. Realizarla, posiblemente, mejore en mucho la experiencia que nuestros pequeños tienen al respecto. Esperamos que nuestras recomendaciones os ayuden a conseguirlo.

 

Guía básica para el baño del bebé

La hora del baño es uno de los momentos más bonitos de la rutina de nuestros pequeños. Son momentos de juego, expansión, en los que pueden compartir con sus madres y padres todo tipo de descubrimientos… Por eso en Estrellita La Valiente consideramos que hay que sacar el máximo rendimiento a este momento. Razón por la que hemos redactado una guía básica para el baño del bebé. Es la siguiente:

 

Consejo baño 1: Misma franja horaria

Intenta bañar al pequeño siempre a la misma hora. O, al menos, en el mismo tramo horario. Da igual si es por la mañana o por la noche, aunque lo habitual es hacerlo al final del día. Esto le ayuda a adquirir rutinas y a seguir el horario de los adultos. Lo ideal es hacerlo por la noche, antes de la última toma, aunque esto depende de cada familia.

 

Consejo baño 2: Que no esté muy hambriento

Si el bebé está muy hambriento es probable que esté irritable y no disfrute el baño, por lo que no le ayudará a relajarse de cara a la noche. Por ello, lo mejor es bañarlo una hora antes de la última toma, para que juegue un rato en el baño, no se altere y llegue tranquilo a la cena.

 

Consejo baño 3: Aprovecha para jugar con él

El baño es el momento perfecto para relacionarnos con nuestro pequeño sin interferencias. Por ello, debes procurar interactuar con él en todo momento. Puedes hacerlo jugando o hablándole, pero siempre estableciendo alguna comunicación.

Consejo baño 4: Prepara la zona con todo lo que necesites

Da igual cómo sea la bañera donde lo bañes, lo importante es que tengas a mano todo lo que necesitas. Que no necesites dejarlo solo ni un solo segundo. Recuerda que debes usar productos específicos para su piel y edad (mejor si son jabones neutros y sin perfume), de lo contrario podríamos provocarle algún problema en la piel. Debes tener en cuenta que, además de los productos de baño y juguetes necesitarás: peine, esponja, pañales, ropa limpia, toalla o capa de baño, crema hidratante o de cambio de pañal, etc. En este caso nuestras bañeras son ideales puesto que llevan incorporada una bandeja portaobjetos que te permitirá tener a mano todos estos productos de baño. 

Detalle recambio tubo de desagüe + bandeja portaobjetos para mueble bañera de Estrellita la Valiente

Detalle recambio tubo de desagüe + bandeja portaobjetos para mueble bañera de Estrellita la Valiente

Consejo baño 5: Temperatura del agua

 

Atendiendo al momento del año en que nos encontremos podrás poner el agua más caliente o más fresca. Sin embargo, lo ideal es que el agua del baño del bebé esté templada. La mejor manera de controlar este aspecto es emplear un termómetro, aunque también hay otros métodos como meter el codo en el agua. Si consideras agradable la temperatura, tu bebé también lo soportará.

 

Consejo de baño 6: Limpia y seca poco a poco 

Tanto para limpiar al bebé como para secar su cuerpo, lo ideal es hacerlo poco a poco y con orden. Comenzando por su cabeza y acabando por los dedos de los pies. Presta especial atención a los pliegues de su cuerpo y a la zona del pañal. No uses demasiado jabón, basta una gotita para poder retirar la suciedad de su cuerpo. Presta mucha atención a su cabeza, especialmente cuando aún no puede sentarse.

Recuerda que la toalla que emplees debe ser suave, de algodón de calidad. Igual con la capa de baño. En Estrellita La Valiente tenemos una gran variedad de capas de baño de gran calidad, que acarician la piel de los pequeños al tiempo que eliminan la humedad.

Consejo 7: Higiene en la bañera

Limpia y seca bien la bañera en la que meterás a tu bebé. Debes hacerlo tanto antes como después del baño. De esta manera evitarás que pasen desapercibidos pequeños insectos o polvo acumulado. Emplea productos neutros para estos elementos.

A la hora de escoger una bañera ten en cuenta que su altura te resulte cómoda, o que puedas regular si os turnais varias personas para bañar al pequeño.

Bañera para bebé con tapa abierta

Consejo 8: Revisa el cuerpo del bebé

Cuando seques al bebé aprovecha para chequear su estado. La aparición de cualquier granito, sarpullido o roce puede indicarnos que algo no está bien. No olvides contarle su existencia al médico cuando vayas a la consulta.

Capa de baño infantil noche estrellada rosa. Toalla de rizo infantil con capucha colección noche estrellada rosa.

Capa de baño infantil noche estrellada rosa. Toalla de rizo infantil con capucha colección noche estrellada rosa.

Consejo 9: Llorar es normal

Hay niños que lloran durante sus primeros baños. Esto puede deberse a que el agua está muy caliente, a que tiene hambre, está muy cansado, está malito o, simplemente, no disfruta del contacto con el agua. En este último caso no hay que desesperarse: hay pequeños que simplemente no disfrutan de la experiencia. Es un tema relacionado con su carácter que irá cambiando a medida que descubran lo placentero que resulta o lo identifiquen con el juego.

Consejo 10: ¿Todos los días?

Dependiendo de la edad y de la actividad que haya realizado el niño por la tarde, habrá que bañarlo más o menos a menudo. Así, por ejemplo, a los recién nacidos basta con lavarlos tres veces por semana. De hecho, la American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría) recomienda realizar baños de esponja a los bebés hasta que el muñón del cordón umbilical se caiga, lo que generalmente sucede una semana o dos después de nacer.

A los mayorcitos, que van al parque, a cumpleaños, a la guardería, se arrastran por el suelo o hacen actividades similares es conveniente bañarlos con más frecuencia. Incluso a diario.

 

Ideas de regalos para un Baby Shower sostenible

Cada vez son más las personas que organizan una fiesta Baby Shower para compartir la inminente llegada de sus hijos, pues bien en Estrellita La Valiente tenemos múltiples ideas de regalos para un Baby Shower sostenible Para ello, apostamos por ofrecer productos de calidad, realizados a partir de materias naturales (algodón y madera principalmente), que servimos acortando las emisiones de dióxido de Carbono a la atmósfera (porque se trata de productores de proximidad) y con todas las garantías de la Unión Europea. 

Para que sepas qué es lo que te ofrecemos para conseguir que tu baby shower sea sostenible y medioambientalmente responsable, desde Estrellita La Valiente hemos redactado este post con sugerencias de regalos. Una larga lista de propuestas que, a buen seguro, te sorprenderá. Toma nota y ve incluyendo a nuestra tienda entre tus favoritos.

 

Ideas de regalos para un Baby Shower sostenible

En Estrellita la Valiente somos una empresa sostenible y apostamos por el medio ambiente desde hace años. En este sentido siempre hemos optado por incluir productos realizados en materiales que no se hayan sometido a procesos químicos; que se hayan realizado de manera artesanal en nuestro país (lo que nos ha ayudado a reducir la huella de carbono en la atmósfera porque no tenemos que hacer muchos kilómetros para tenerlos en nuestro stock) y que protejan la piel de los más pequeños.

 

Lista de productos Baby shower Estrellita La Valiente

En Estrellita La Valiente contamos con muchas propuestas de regalo con los que podrás sorprender a los organizadores del baby shower. Todos ellos de gran calidad, con una excelente relación calidad-precio y unas prestaciones inmejorables. Algunos de estos productos componen la lista que te ofrecemos a continuación:

 

Baby shower 1: Saco de bebé de algodón

Se trata de un original saco que protege el cuerpo de los bebés manteniendo su temperatura y evitando que enferme.

Están disponibles en diferentes estampados y colores para que escojas el que más te guste.

Está confeccionado con tejido 100% algodón orgánico. Es decir, con una materia prima noble que no se ha sometido a ningún tratamiento, lo que nos ayuda a reducir el consumo de productos químicos y de los vertidos que se realizan cuando estos son manipulados. Además, este tipo de fibra se cultiva en terrenos que están libres de pesticidas por lo que promovemos los cultivos ecológicos.

Saco algodón de bebé Rey de la Selva con vestidura mint de Estrellita la Valiente. Bebé dentro de un saco de algodón con motivos de caritas de león con palmeras, estrellas y coronas sobre un moisés capazo capazo de bebé, con vestidura mint. Tejidos 100% algodón orgánico.

Saco algodón de bebé Rey de la Selva con vestidura mint de Estrellita la Valiente

Baby shower 2: Juegos de sábanas minicuna

Son unos preciosos juegos de sábanas para vestir la zona interior de la minicuna o el capazo de los más pequeños. El pack incluye sábana bajera y encimera, no funda para la almohada. 

Son sábanas que se han realizado con algodón 100% orgánico, en talleres españoles, por lo que cumplen la normativa europea para estos productos.

Están disponibles en 50 centímetros x 80 centímetros y en diferentes colores y estampados.

Sábana bajera capazo y cuco algodón orgánico Rey de la Selva de Estrellita la Valiente dentro del capazo con motivos de caritas de leones, palmeras, coronas y estrellitas.

Sábana bajera capazo y cuco algodón orgánico Rey de la Selva de Estrellita la Valiente

Baby shower 3: Lámparas personalizables con el nombre del pequeño

Bonitas lámparas quitamiedos para personalizar. Se trata de un elemento decorativo que ayuda a conciliar el sueño de quienes tienen miedo a la oscuridad. Tienen forma de estrella y se han realizado con madera de bosques sostenibles.

Baby shower 4: Gimnasio de madera 

Se trata de una atractiva y polivalente zona de juegos donde el bebé podrá estimular sus sentidos y entretenerse al mismo tiempo.

Tiene forma de tipi e incorpora tres elementos colgantes con diferentes juguetes de madera para llamar la atención de los pequeños.

Sus medidas son: 61,5 centímetros de altura; 64 centímetros de ancho; y 61 centímetros de profundidad.

Se trata de un artículo de proximidad ya que lo adquirimos a artesanos españoles, lo que nos ayuda a reducir las emisiones y a tener la seguridad de que se cumplen las normas de seguridad.   

Baby shower 5: Fundas nórdicas de cuna tejido 100% algodón orgánico

Amplia colección de fundas nórdicas realizadas en tejido 100% algodón orgánico especialmente para las cunas de los más pequeños. 

Está disponible en una gran cantidad de colores y estampados de nuestras colecciones. Incluye funda para la almohada realizada en el mismo tejido que la funda.

Rulo protector recién nacido y funda nórdica cuna Rey de la Selva, algodón orgánico de Estrellita la Valiente. Tejido con motivos de leones, palmeras, coronas y estrellas.

Rulo protector recién nacido y funda nórdica cuna Rey de la Selva, algodón orgánico de Estrellita la Valiente.

Baby shower 6: Placas para pomo personalizables con el nombre del peque. Con maderas de bosques sostenibles

Se trata de un complemento decorativo ideal para colocar en el pomo de cualquier puerta y dar personalidad a esa estancia.

Está realizada con madera procedente de bosque sostenible y podrás elegir uno de los dos acabados que disponemos: blanco y madera.

Sus medidas son: 8.5 x 19 x 1 centímetros.

               

Detalle Placa pomo de puerta madera noche personalizable de Estrellita la Valiente. Placa pomo de puerta con el nombre de Marc y troquelado de Estrellas, nube y luna

Detalle Placa pomo de puerta madera noche personalizable de Estrellita la Valiente.

Baby shower 7: Guirnalda de banderines 100% algodón orgánico

Elemento decorativo perfecto para personalizar la habitación de los más pequeños. Disponible en diferentes colores, te permiten dar color a cualquier estancia de una manera elegante; al tiempo que estos colores y formas estimulan la curiosidad de los más pequeños.

Se trata de un producto confeccionado en talleres españoles, a partir de algodón orgánico. Cada banderín ocupa un total de 230 centímetros cuando está extendido y está compuesto por nueve triángulos de colores. 

Ambiente decoración Guirnalda de banderines Ericete Estrellita la Valiente. Protector de cuna junto a cojines de formas, banderines y una planta.

Ambiente decoración Guirnalda de banderines Ericete Estrellita la Valiente.

Estrellita La Valiente, tu mejor opción Baby shower

Así pues, si quieres que tu Baby shower  sea sostenible y ecológica, no lo dudes y adquiere los productos de Estrellita La Valiente. Recuerda que tenemos un amplio catálogo de productos que ponemos a tu alcance durante todo el año. De hecho, lo que te hemos reseñado en estas líneas, es solamente la punta del iceberg. Visitando nuestra página web podrás conocer toda nuestra oferta y cuantos detalles consideramos relevantes. En cualquier caso, si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantadas de ayudarte.

7 Consejos para una buena adaptación en la escuela infantil

En Estrellita La Valiente hemos recopilado estos 7 consejos para ayudar a los peques -y a sus familias- a tener una buena adaptación en la escuela infantil. Y es que son muchos niños los que, llegado el mes de septiembre, deben incorporarse a las escuelas infantiles, lo que resulta muy duro tras un verano sin horarios o rutinas de trabajo. Pues bien, para que sea un poco más llevadero, en Estrellita La Valiente queremos compartir con vosotros estas recomendaciones que deseamos os ayuden a hacerlo más liviano.

7 Consejos para una buena adaptación en la escuela infantil

La Escuela Infantil es un recurso educativo y de cuidados que resulta imprescindible para compatibilizar la vida familiar y laboral. Y es que son muchas las familias que necesitan este servicio cuando tienen que incorporarse a sus trabajos una vez que han finalizado las vacaciones. Sin embargo, este paso no siempre es sencillo. Y es que los pequeños acusan mucho los cambios de ritmo diario y suelen mostrar mucha resistencia a volver a la rutina. 

Para que esto te resulte más sencillo, en Estrellita La Valiente hemos realizado una lista con siete consejos que esperamos os ayuden a conseguir una buena adaptación en la escuela infantil. Son los siguientes:

 

Consejo 1 Adaptación Escuela Infantil: Que conozca el sitio

Aprovecha las jornadas de puertas abiertas que organizan estos centros para que el niño conozca el sitio al que va a acudir antes de incorporarse al mismo. Si se te pasó la fecha o no puedes acceder al mismo antes de que esto ocurra, da paseos en los que paséis por delante del edificio en el que se encuentre la escuela. Y, si tiene página web, hazle una visita para que al menos pueda verlo en fotografías. Si en ellas aparecen niños sonrientes, mucho mejor.

 

Consejo 2 Adaptación Escuela Infantil. Asistencia gradual

Es importante que el horario de los primeros días de la escuela sean parciales, que no cumpla el horario al completo. A muchos niños les invade una sensación de abandono cuando esto no se hace y culpan a la escuela de ese malestar, de ahí que no quieran acudir o lloren cuando los dejan sus padres. 

Si, además, durante el tiempo del periodo de adaptación puedes acompañarle y recogerle, mucho mejor. Pues sentirá que estás participando del proceso y se sentirá reforzado.

Consejo 3 Adaptación Escuela Infantil: Objetos personales

Deja que lleve a la escuela algún juguete con el que se sienta muy vinculado. Le recordará a casa y que le ayudará a sentirse seguro en un espacio con el que no está familiarizado. Habla con sus maestros sobre su empleo para que no le llamen la atención por ello. Pasados unos días él mismo prescindirá del objeto.

 

Consejo 4 Adaptación Escuela Infantil: Despedida y recogida

Es importante que vayamos a la escuela con ánimo y una actitud positiva. Que le hagamos ver que es algo bonito. Por eso, cuando lo dejemos es importante que nos despidamos de él o de ella con un beso, un abrazo o algunas palabras bonitas. No desaparezcas sin más, pues sentirá que lo has dejado solo o sola.

Aplica la misma regla cuando lo recojas. Haz una fiesta del reencuentro y pregúntale por lo que ha hecho, lo que más le ha gustado, lo que ha comido, lo que ha aprendido…

Consejo 5 Adaptación Escuela Infantil: Prepara el horario días antes

Haz que las rutinas de sueños, comidas y actividades sean lo más parecido posible a las que luego seguirá en la escuela infantil. ES decir, modifica sus horarios. De esta manera estarás modificando sus biorritmos desde antes de que comience la rutina, y el niño no llegará cansado o de malhumor a la escuela a primera hora de la mañana.

 

Consejo 6 Adaptación Escuela Infantil: Busca referencias

Hay muchos recursos en Internet que te pueden ayudar a concienciar a tu hijo o hija de lo importante que es acudir a la escuela infantil. Busca capítulos de dibujos animados que traten este tema, películas donde haya personajes que se enfrenten a este cambio y tengan un mensaje positivo. Al empatizar con ellos los pequeños suelen minimizar lo que de antemano perciben como un problema.

Consejo 7 Adaptación Escuela Infantil: Paciencia

El proceso de adaptación de un niño a la escuela infantil es personal, por lo que no debes compararlo con nadie. No valen las referencias de hermanos, amigos, conocidos… Cada uno requiere su tiempo y debes entenderlo así. Por eso, si tu hijo o hija son difíciles, ármate de paciencia. Acabará por acostumbrarse.

 

Estrellita La Valiente y la vuelta al cole

Recuerda que, en Estrellita La Valiente tenemos numerosos productos que te pueden ayudar con la vuelta al colegio. Desde bandanas o manteles infantiles para que la comida de los peques sea más higiénica y divertida; hasta camas tipi Montessori y percheros tipi Montessori, o incluso vinilos “ordena juguetes” y cestos de almacenaje, todos estos productos, especialmente pensados para promocionar su autonomía. Visita nuestra web y verás todo lo que podemos ofrecerte en este sentido.

Recetas refrescantes para los peques 

Nada mejor que recurrir a recetas refrescantes para ofrecer a los peques algo saludable con lo que poder combatir el calor. Creaciones que puedes realizar con ellos, de una manera divertida, al tiempo que les hidratas y les aportas vitaminas. 

En Estrellita La Valiente sabemos lo importante que es cuidar la alimentación de los más pequeños en verano, por ello, hemos considerado interesante compartir con vosotras varias ideas refrescantes con las que poder realizar polos, ensaladas, gazpachos, brochetas…

 

Recetas refrescantes para los peques

En verano apetece tomar cosas refrescantes, especialmente cuando aprieta el calor. Por ello, en Estrellita la Valiente, hemos querido recopilar algunas sugerencias en este sentido. Recetas atractivas que esperamos te animes a realizar (mejor si es con ayuda de los peques).

Receta refrescante 1: Polos de sandía

Esta receta imita el aspecto de la sandía, aunque no la contiene. Las cantidades que te señalamos están pensadas para conseguir una docena de polos.

Ingredientes:

  • 1 taza de azúcar
  • 100 gramos de gelatina de lima
  • 2 tazas de agua caliente y 1 taza de agua fría
  • Cubitos de hielo
  • 90 gramos de gelatina de fresa.
  • 100 g de queso cremoso 
  • Una taza y media de nata montada
  • 100 gramos de pepitas de chocolate

 

Realización:

Mezclar un tercio de una taza de azúcar y la gelatina de lima. 

Agregar una taza de agua hirviendo y mezclar hasta que todo esté disuelto. 

Añadir el hielo hasta que lleguemos a los ¾ de la taza. 

Añadir la mezcla a la gelatina de lima y seguir mezclando hasta que todo quede completamente deshecho. 

Dejarlo reposar en la nevera media hora.

Repetir el proceso con la gelatina de fresa y poner la mezcla en los recipientes para polos. 

Meter en el congelador durante 20 minutos y añadir las pepitas de chocolate en cada recipiente. Remover.

Batir la crema de queso junto al azúcar hasta que la mezcla quede bien cremosa. 

Poner la mezcla sobre la gelatina y la añadir a la gelatina roja. 

Verter la gelatina de lima sobre la crema de queso y poner un palito de polo de madera en el centro de cada polera.

Dejamos que todo se congele al menos 4 horas.

 

Receta refrescante 2: Ensalada de sandía y queso

Se trata de una receta nutritiva y muy sencilla de realizar.

Ingredientes:

  • Sandía.
  • Queso
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre balsámico
  • Hojas de menta fresca

 

Preparación:

Basta con que cortes la sandía en cubos pequeños y la mezcles con queso (tipo feta o el que más guste en casa) desmenuzado. Agrega, finalmente, unas hojas de menta fresca. 

Aliña toda la composición con un poco de aceite de oliva y un toque de vinagre balsámico. Ideal para ir a la piscina o hacer un pic nic.

Receta refrescante 3: Brochetas de frutas

Son ideales para introducir las frutas en la dieta infantil. Además, de refrescar y poder hacer partícipes a los niños de la preparación de la comida del día.

Ingredientes:

  • Plátanos
  • Uvas
  • Sandía
  • Melón
  • Kiwi
  • Manzana
  • Palitos de brochetas

 

Realización:

Corta las frutas en trozos pequeños cuadrados y depositalas en diferentes platos.

Coge un palito de brocheta y pincha cada trozo de fruta componiendo una bonita ristra de colores.

Si quieres, puedes preparar chocolate denso y mojarlas a medida que te las comes.

Receta refrescante 4: Gazpacho de sandía

Original variante del tradicional gazpacho en el que vas a usar fruta y verduras.

 

Ingredientes:

  • 500 gramos de sandía, sin pepitas
  • 500 gramos de tomate maduro
  • 1 diente de ajo
  • Vinagre
  • Agua
  • Aceite de de oliva virgen extra
  • Sal

 

Preparación:

Poner, en el vaso de la batidora, el diente de ajo, el tomate, la sandía, el vinagre, el aceite y la sal.

Triturar muy bien. 

Añadir agua hasta obtener la textura deseada.

Guardar en el frigorífico hasta que llegue el momento de consumirlo.

Para presentarlo, lo mejor es acompañarlo en unas copas anchas o en boles con unos trozos de sandía, unos picatostes de pan tostado, unos cubos de pepino y unas ramas de menta.

 

Estrellita La Valiente también en verano 

Para que la comida o meriendas de tus pequeños no pongan en riesgo la limpieza del entorno o de su ropa, no olvides utilizar nuestros pack de manteles. Unos divertidos manteles individuales especialmente pensados para fomentar su autonomía personal a la hora de comer, con preciosos estampados para que elijas el que más te guste.

Y, si el niño es muy pequeño, nada mejor que usar nuestras bandanas de bebé, que le permitirán comer sin mancharse. Realizadas en tejidos de gran calidad, aislantes y fáciles de limpiar. 

Todo para que podáis disfrutar del verano de la mejor manera posible.

 

La matronatación: Qué es y para qué sirve

Cada vez son más los centros que ofrecen servicios de matronatación pero sabes qué es y para qué sirve. En Estrellita La Valiente, que siempre estamos atentas a todo lo que supone un avance en las técnicas de crianza, hemos investigado y preguntado para poder redactar un texto en el que explicaros todos los detalles de esta nueva actividad. Una opción que os animamos a probar y a disfrutar en compañía de vuestros hijos. Sobre todo durante los meses de calor, aunque se puede realizar durante todo el año.

La matronatación: Qué es y para qué sirve

La matronatación es una actividad en la que se persigue estimular a los bebés en el conocimiento del entorno y de su propio cuerpo empleando como medio el acuático. Un entorno que no es nuevo para ellos pues crecieron y se desarrollaron en un medio acuoso antes de salir al exterior.

Este tipo de actividad está recomendada para niños que ya han cumplido los cuatro meses, pues antes no se tiene certeza de que sea una actividad beneficiosa.

Sesiones de matronatación

Durante las sesiones de matronatación, la madre acompaña al bebé en la realización de los diferentes ejercicios. Una serie de juegos acuáticos que duran entre 15 y 20 minutos, en las que se sientan las bases de lo que posteriormente serán clases de natación. Recuerda que, tras esta exposición al agua de la piscina, es importante limpiar y secar el cuerpo de los bebés. Y es que los productos químicos que se emplean para higienizar el agua pueden ser muy agresivos para la piel. De hecho, la matronatación no se hace en cualquier piscina; solamente en espacios que han sido especialmente acondicionados para ello. Y donde también se controla la temperatura del agua.

Para secarlos, nosotras te recomendamos nuestras capas de baño. Y es que te permiten manipularlo adecuadamente, envolver todo su cuerpo y que se seque de una manera rápida y eficaz. Y es que nuestras capas de baño están realizadas con tejido de rizo de gran calidad, que seca de una manera extraordinaria. Además, se trata de una toalla que podrás usar durante muchos años.

Ventajas de la matronatación

Aunque son muchas las ventajas asociadas a la matronatación y una de sus principales es fortalecer el vínculo entre el bebé y su madre, en Estrellita la Valiente hemos recopilado algunas más de ellas. Son las siguientes:

  1. Con la práctica de la matronatación, el niño adquiere una mayor confianza en el medio acuático, lo que favorece que  aprenda a nadar de una manera rápida y natural.
  2. El movimiento del niño en el agua le brinda libertad y amplitud. Además, al hacer ejercicio se liberan endorfinas, lo que genera una sensación de bienestar que facilita el vínculo entre la madre y el pequeño. 
  3. Se gana control psicomotor del propio cuerpo, lo que favorece que el pequeño aprenda a andar con mayor facilidad y con seguridad.
  4. El ejercicio en el agua fortalece el corazón y los pulmones, lo que aumenta su resistencia.
  5. La matronatación, como cualquier otro ejercicio físico, hace que los pequeños coman con más ganas y que concilien mejor el sueño.
  6. Durante las sesiones de matronatación se estimulan los sentidos de los más pequeños, por lo que su cerebro está más ágil y despierto. Lo que le ayuda a aprender con mayor rapidez.
  7. Al estar con otros bebés, los pequeños comienzan a establecer sus primeras relaciones con iguales. Lo que supone sentar las bases de la inteligencia social.

Un verano con Estrellita La Valiente

Recuerda que en Estrellita La Valiente tenemos una gran variedad de productos para niños especialmente orientados al disfrute del buen tiempo y el aire libre. Desde las ya mencionadas capas de baño hasta gimnasios infantiles o cambiadores de paseo. Date una vuelta por nuestra página web y descubre todo lo que podemos ofrecerte. Seguro que podemos ayudarte a tener un verano completo.

Consejos para llevar mejor un embarazo en verano

El verano puede poner a prueba nuestra paciencia y resistencia, especialmente cuando estamos embarazadas; por eso en Estrellita La Valiente queremos compartir una serie de consejos para llevar mejor un embarazo en los meses de más calor. Esperamos que alguno sea capaz de aliviar la situación y hacer que la espera sea un poco más llevadera.

Consejos para llevar mejor un embarazo en verano

El aumento de la temperatura que conlleva la llegada del verano puede ser muy duro para aquellas mujeres que están embarazadas. Especialmente las que se encuentran en su tercer trimestre, pues son quienes encuentran más complicado combatir el exceso de calor que sienten en sus cuerpos. Un proceso normal si tenemos en cuenta que el cuerpo de una mujer embarazada suele alcanzar entre 0,3 y 0,5 grados más de lo habitual.

Para ayudarte a conseguirlo, desde Estrellita La Valiente hemos redactado una lista con seis consejos con los que esperamos ayudarte a sobrellevar mejor esta situación. 

 

Consejo 1 verano-embarazo: Ropa cómoda y suelta

No hay nada mejor que vestir con ropa suelta, que permita que la piel transpire, durante el verano. Muchos modelos especialmente concebidos para mujeres embarazadas son precisamente así para evitar presionar la zona de la barriga.  Escoge los que más te gusten y disfruta de tus paseos diarios con la mejor de tus versiones. Estar embarazada debe ser motivo de estar bonita, no de abandonarse.

Consejo 2 verano-embarazo: Hidratación constante

A nadie escapa que en verano, estemos o no embarazadas, debemos hidratarnos. Sin embargo, este cuidado lo relacionamos al día y no a la noche. Algo que cambia en el cuerpo de la mujer embarazada, que, durante la noche, es cuando más suda por la retención de líquidos que sufre durante el día. Para evitar problemas derivados de falta de líquidos, lo mejor es que tengas a mano siempre una botella de agua con la que reponer lo que pierdas.

También es importante hidratar nuestra piel, por lo que darse varias duchas durante el día y emplear cremas adecuadas puede ayudar a conseguirlo.

 

Consejo 3 verano-embarazo: Protección frente al sol

La piel de las mujeres embarazadas es más sensible de lo habitual por lo que es fundamental que te protejas del sol. Huye de exponerte al astro rey durante las horas centrales del día, y cuando lo hagas usa una crema de factor 50 que haya sido especialmente preparada para mujeres gestantes. Recuerda que, al igual que los niños, somos población de riesgo en este aspecto.

 

Consejo 4 verano-embarazo: Descansar todo lo que se pueda

El tercer trimestre del embarazo provoca mucha fatiga, por lo que es fundamental que descanses. Aprovecha la siesta y las noches para hacerlo, pues así evitarás también estresar al bebé.

Consejo 5 verano-embarazo: Cuida tu alimentación

Recurre a las frutas y a las verduras en tu dieta de verano. Es lo mejor para mantener a raya el peso del embarazo, pero también te ayudarán a aportar los minerales y el agua que necesitas para mantener a raya el calor.

 

Consejo 6 verano-embarazo: Mantente activa

Aunque estés embarazada y haga calor debes procurar mantenerte activa. Recuerda que el embarazo y la actividad física no están reñidos. Eso sí, dado que hace mucho calor, lo mejor es optar por actividades acuáticas o paseos en tramos horarios donde el termómetro nos permita hacerlo sin sofocos. Es importante que lo hagas para evitar el exceso de peso.

 

Consejo 7 verano-embarazo: Anda cuanto puedas

Es la mejor manera de evitar edemas en los tobillos y las piernas, especialmente en el tercer trimestre, cuando el bebé comienza a ganar peso y nuestro vientre está más abultado. En este sentido, es normal que sufras hinchazones en tus extremidades. Pero, precisamente para que no se agudice, evita el sedentarismo.

 

Peligros por exceso de calor en el embarazo

Además de todo lo que te hemos contado en Estrellita La Valiente consideramos que es importante que tengas en cuenta, además, los peligros que conlleva el exceso de calor durante el embarazo. Y es que la contracción de los vasos capilares de la madre puede reducir notablemente el aporte de nutrientes del feto, lo que hace que al nacer tengan que permanecer en la incubadora.

Para que esto no ocurra, en Estrellita la Valiente te pedimos que estés atenta a cualquiera de los siguientes síntomas: 

  • Cuando se produce un aumento del pulso de una manera rápida e intensa.
  • Si notas un enrojecimiento de la piel debido a las altas temperaturas.
  • En caso de que exista una elevación de la temperatura corporal que supere los 39 grados.
  • Que sufras dolores de cabeza frecuentes.
  • Que tengas mareos, vértigos, náuseas e incluso vómitos de una manera constante.

Y es que cualquiera de ellos puede estar alertando de que algo no funciona adecuadamente. Momento en el que es conveniente que pases por la consulta de tu médico para que te haga un chequeo. 

En cualquier caso, tanto para quienes estáis embarazadas como para las que no, desde Estrellita La Valiente os deseamos un buen verano.

7 consejos para viajar con niños este verano

Si vas a viajar con niños este verano, en Estrellita La Valiente queremos compartir contigo estos 7 consejos para que la experiencia sea positiva y te ayude a estrechar lazos. Y es que, aunque sabemos que los pequeños suelen estresar bastante cuando salen de su zona de confort, debemos intentar aprovechar las vacaciones para compartir y disfrutar juntos. Esperamos que con estos siete consejos que te ofrecemos podamos ayudarte a conseguirlo.

7 consejos para viajar con niños este verano

El verano va vinculado al descanso y las vacaciones. A veces, incluso, con viajes o desplazamientos a otros lugares en los que pasaremos unos días en la mejor de las compañías: nuestra familia. Pues bien, esto que así enunciado parece tan sencillo, en muchas ocasiones no lo es. Por eso, desde Estrellita La Valiente consideramos oportuno compartir nuestros conocimientos y experiencia al respecto con la siguiente lista de los 7 consejos que debes tener en cuenta para viajar con niños este verano:

 

Consejo 1: Elige bien el destino de vuestras vacaciones

Ten en cuenta que ese lugar debe posibilitar la realización de actividades para todos los miembros de la familia. Ten en cuenta que los viajes al extranjero o a países exóticos no son los más recomendables cuando hay niños. Y es que muchas horas de viaje en avión; la exposición a enfermedades; la imposibilidad de seguir un ritmo de comidas apropiado para su edad y paladar pueden dificultar mucho que disfrutéis de ese tiempo juntos. De ahí que los puntos cercanos, de playa o montaña, en pueblos con encanto, e incluso capitales europeas que tengan espacios especialmente pensados para ellos, son la mejor elección.

 

Consejo 2: Organizar con antelación

La organización es básica en el éxito de un viaje con niños. Y es que, a diferencia de cuando viajamos solos, con los niños no se puede improvisar. Hay que llevar un plan sobre qué vamos a hacer cada día y contar con actividades para ellos que los entretengan y les ayude a disfrutar del tiempo libre. En este sentido, por ejemplo, si vas a un hotel, asegúrate de que cuenta con un equipo de animación que tenga actividades para menores de edad.

Consejo 3: Alojamiento

Aunque muchas veces pensamos que lo más cómodo es alojarnos en un hotel, la realidad es que cuando se viaja con niños, lo mejor es optar por casas de alquiler o apartamentos vacacionales. Estos lugares nos dan independencia a la hora de organizar horarios y comidas, por lo que podemos relajarnos en este sentido. Y es que a veces en la oferta gastronómica de los hoteles no encontramos productos especialmente pensados para los pequeños. Lo que complica las horas de las comidas.

 

Consejo 4: La preparación del viaje, cosa de todos

Implica a todos los integrantes de la familia en la preparación del viaje. Especialmente en lo tocante a las maletas. Que escojan la ropa que quieren llevarse, los libros que quieren leer, los juguetes que les van a acompañar. Así conseguirás que ellos adquieran responsabilidades al tiempo que te descargas de obligaciones.

Consejo 5: En el equipaje, solamente lo necesario

Recuerda que el equipaje es algo que debe ser polivalente y práctico. Deja a un lado las posibilidades irreales y llena la maleta con las cosas que sí vas a utilizar. Especialmente aquellas que se limpian fácilmente, que se adaptan al clima de la zona a la que te diriges, y con la que todos vais a estar cómodos. Si viajas con bebés recuerda contar con recambio de chupete. Del habitual que use y de la misma marca. Por si hay pérdidas en el camino.

 

Consejo 6: Hazte un pequeño botiquín

Recuerda que los niños son exploradores natos, que corren, juegan y rompen cosas. Pero, también se caen y se hacen heridas. Por ello, no está de más que prepares un pequeño botiquín con productos de primeros auxilios como agua oxigenada, tiritas, vendas, crema para la picadura de los insectos, hidratantes, etc. Todo ello hará más fácil afrontar cualquier contratiempo que pueda aparecer en este sentido.

 

Consejo 7: No olvides todo lo que tu bebé necesita

Haz una lista con todo aquellos que tu bebé necesita para estar perfectamente atendido durante vuestro viaje. En este sentido, desde Estrellita La Valiente te recomendamos adquirir alguno de nuestros cambiadores plegables de paseo. Un complemento que puedes llegar en tu bolsa de mano, junto a los pañales o a las toallitas, que te permitirá habilitar un espacio limpio para cambiar a tu hijo. Y es que nuestros cambiadores están realizados en PVC de gran calidad, que aísla a nuestro pequeño del espacio en el que se coloca.

…Y recuerda, disfrutar

Porque el verano es el momento del año en el que podemos disponer de más tiempo para compartir, desde Estrellita La Valiente queremos animarte a disfrutar de tu hijos. Da igual si viajas o no; si vas a estar unos días o todo un mes, lo importante es que todos paséis buenos ratos y compartáis cuantas más experiencias mejor.